«Solo invierte en ‘negocios sencillos’ que entiendas». Es una de las frases categóricas de Warren Buffet. Y con ese propósito de que los accionistas particulares entiendan el negocio de MAPFRE en el que invierten, el Grupo asegurador lleva cuatro años celebrando reuniones para ofrecerles las cifras principales de los resultados anuales.

Fernando Mata, consejero y director general financiero de MAPFRE, y Natalia Núñez, directora de Relaciones con Inversores y Mercados de Capitales, fueron los encargados de presentar la foto de las cuentas en la sede de la Fundación MAPFRE de Madrid, que alberga estos días una exposición de Rodin y Giacommeti.

El beneficio neto de MAPFRE en 2019 se situó en 609 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 15,2% respecto al año anterior. Los ingresos del Grupo se incrementaron un 7,1%, hasta los 28.472 millones de euros. En cuanto a las primas, el aumento fue del 2,2%, hasta los 23.044 millones de euros, gracias, entre otros, a la buena evolución del negocio en España, en el área regional Latam Norte y al negocio reasegurador. “Estamos satisfechos del resultado obtenido. En el cuarto trimestre nos acompañaron vientos de cola que nos han dado un buen empujón”, apuntó Mata ante un aforo repleto de más de 70 accionistas. Tal ha sido el éxito de convocatoria que se decidió repetir el mismo acto en la misma semana.

El objetivo es que los inversores entiendan el negocio

El objetivo de estos encuentros, que generalmente se celebran días antes de la Junta General de Accionistas, es que los inversores, independientemente del número de títulos que posean, entiendan el negocio y el verdadero valor del grupo, para que tomen sus decisiones con todas las cartas sobre la mesa. “Suele ser habitual que las grandes compañías expliquen sus cifras a grandes inversores y analistas, pero nosotros queríamos trasladarlas también a los accionistas particulares, explicarles en un lenguaje sencillo cuál ha sido nuestro año económico”, explicó Núnez.

“Confiamos en que el mercado sabrá valorar nuestra capacidad de generar beneficio recurrente”

Pese a este buen resultado, Mata considera que el mercado está infravalorando la capacidad del grupo de generar beneficio recurrente en un entorno financiero complicado. Es cierto que la revalorización en el año ha superado a la subida media de la banca española, pero se encuentra lejos del comportamiento experimentado por las grandes aseguradoras europeas. “Confiamos en que el mercado sabrá valorar nuestra capacidad de generar beneficio recurrente”, señaló el director financiero. Y recordó el compromiso de MAPFRE con el accionista. El dividendo total con cargo a los resultados del ejercicio 2019 asciende a 0,145 euros brutos por acción, lo que supone un payout del 73,3%, y una rentabilidad sobre la cotización media del 5,7%. MAPFRE destinará a pagar a sus accionistas un total de 447 millones de euros con cargo a los resultados de 2019.

Los accionistas tienen la posibilidad de preguntar cualquier cuestión sobre el resultado anual. En este sentido, las preguntas se centraron en la evolución del negocio de Asistencia, sobre MAPFRE RE, la exposición del grupo a la deuda pública española y las inversiones en el mercado inmobiliario, así como la evolución de la alianza entre MAPFRE y Abante. Mata aseguró que “nos encontramos muy cómodos con nuestra exposición a la deuda soberana”. Las inversiones del Grupo se han incrementado en el último año un 8,6%, hasta alcanzar los 53.523 millones de euros. El 56,2% de estas inversiones corresponden a deuda soberana y el 17,5% a renta fija corporativa. El 5,2% son inversiones en renta variable y el 4,7% está en tesorería.  En concreto, en deuda pública española MAPFRE mantiene un total de 18.200 millones.