El director general de MAPFRE Economics, Manuel Aguilera, quien fue presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros en América Latina y es aún miembro del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero en México, explicó recientemente en el programa Milenio Negocios que la pandemia fue muy dura para el sector a nivel global, con una caída del 11,9% para la región latinoamericana y en México, medida en dólares, del 10,2%.
En la comparativa de 19 países de América Latina, precisó que este último ocupó el puesto 17, tanto en caída en términos de dólares como en términos reales, y el 15 en caída en términos nominales. Por distintas circunstancias, subrayó, “la Covid-19 tuvo un impacto especialmente grave en la actividad aseguradora de México”.
Determinados ramos, como Salud, fueron especialmente resilientes para el negocio de MAPFRE. Como explicó Aguilera, durante este período se incentivó también la compra de seguros de gastos médicos, a diferencia de lo sucedido con los seguros de vida, los más afectados durante la pandemia por el incremento de la mortalidad, o automóviles, por las restricciones que se impusieron a la movilidad y al contacto social.
La aceleración de la digitalización en materia aseguradora (seguros basados en uso, protección de la salud a través de wearables e IoT), la presión del sistema nacional de pensiones o la necesidad de avanzar en educación financiera también formaron parte de la entrevista, que puedes ver íntegramente aquí.
Artículos relacionados: