En una entrevista publicada recientemente en el e-magazine Executive Excellence, el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, sitúa a la compañía como uno de los líderes del nuevo ecosistema tecnológico. No en vano, la transformación digital se ha convertido en uno de los cuatro pilares estratégicos de la compañía a nivel global, y en este sentido destina anualmente 700 millones de euros a proyectos tecnológicos.

“El modelo digital que va a impulsar MAPFRE pretende extender el concepto clásico del seguro privado a toda la población”.

Además, “ser global significa tener la capacidad de entender las necesidades del cliente en 360 grados y, al mismo tiempo, ser un grupo financiero con presencia mundial”, explica, defendiendo la decisión de internalización que tomó la compañía hace 40 años y que ha servido de palanca de crecimiento constante durante las últimas décadas.

Durante la entrevista con el suplemento para suscriptores del diario económico Cinco Días, el ejecutivo confiesa que “es necesario democratizar el acceso a los medios digitales para que todas las personas puedan adquirir conocimiento, habilidades y formación. Los seguros han sido vistos tradicionalmente como productos de clase media, media-alta, pero no es así. Los que tienen más recursos pueden auto protegerse, pero el resto necesita garantizar el bienestar de su familia y sus ingresos ante los imprevistos que puedan surgir”, explica.

Además, Executive Excellence se hace eco en las páginas de su último número de la publicación de La revolución de las canas,  libro coescrito por Iñaki Ortega y el propio Antonio Huertas en el que se defienden las oportunidades económicas del envejecimiento. El libro reta al lector a descubrir este proceso que dará lugar a nuevas y profundas consecuencias socioeconómicas y que potenciará el nacimiento de nuevas industrias.

Si quieres acceder a la entrevista y el artículo completos, accede aquí.