El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, participó anoche (hora española) en un Panel sobre la contribución del sector privado a la Agenda 2030, durante el XII Foro Empresarial Iberoamericano en Antigua (Guatemala). Y en ese foro, organizado en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Cooperación, abanderó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Antonio Huertas: “Las empresas, no solo debemos generar riqueza exclusivamente material, sino también riqueza ética y, sobre todo, humana. MAPFRE trabaja con este objetivo en cerca de 50 países, porque somos una compañía comprometida en generar también rentabilidad social».
En su intervención inicial en el panel, el directivo garantizó que la primera aseguradora española del mundo está “plenamente comprometida” con la hoja de ruta de Naciones Unidas, así como con el cumplimiento y el impulso de los ODS en los que mayor impacto tiene la compañía.
La Agenda 2030 “puede y debe cambiar el mundo”, a través de esos objetivos que son “compromiso de sumas, donde todos los agentes, públicos y privados, y también los ciudadanos, debemos aportar”. En ese sentido, Huertas también defendió que la agenda se extienda a las pymes, que se difunda la importancia de participar en los ODS y se las ayude a llevarlos a cabo. “Queremos ser protagonistas del cambio que los ODS, como motor de crecimiento económico y social, pueden conseguir”, resumió el directivo.
Antonio Huertas: “No conozco a nadie que diga que no a la idea de trabajar para dejar un mundo mejor, más justo y solidario, a las generaciones siguientes, pero no puede ser una carga adicional, por eso en mi intervención hablaba de facilitar la implicación de las pequeñas empresas y millones de autónomos. Estoy seguro de que muchos de ellos quieren colaborar, pero o bien no encuentran el camino, o bien no tienen el músculo necesario para dar el paso.”
El compromiso de MAPFRE, dentro de ‘un sector clave’
La voz de MAPFRE ante el panel moderado por Diana Chávez, Directora Ejecutiva del Centro Regional del Sector Privado en apoyo a los ODS, puso de relieve la contribución del seguro como “sector clave para el crecimiento sostenible”.
En el caso de MAPFRE, aunque se defienden todos los objetivos, la acción está concentrada en los 9 más relacionados con su actividad: 1) Fin de la pobreza; 3) Salud y bienestar; 4) Educación de calidad; 5) Igualdad de género; 8) Trabajo decente y crecimiento económico; 9) Industria, Innovación e Infraestructura; 11) Ciudades y Comunidades Sostenibles; 13) Acción por el Clima, y 17) Alianzas.
El Foro Empresarial está organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB). Algunos de los grandes temas que se abordaron, además de la contribución de las empresas a la hoja de ruta de la ONU para el desarrollo sostenible, fueron la digitalización de la economía, la filantropía y el empoderamiento económico de las mujeres.
Más información relativa a la Cumbre, aquí