Blockchain permite un sistema descentralizado de intercambio: mayor agilidad, soporte para contratos inteligentes y máxima transparencia. Esta cadena de bloques, como es conocido blockchain, abre un potencial para la industria aseguradora. Así lo ha asegurado Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, en su intervención en el curso de verano que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título “La economía ante el blockchain. Lo que está por venir”.

Antonio Huertas se ha referido a dos beneficios concretos derivados de la aplicación de blockchain en el ámbito asegurador: la sindicación de riesgos entre profesionales del sector y el despegue que podría suponer en el campo de los microseguros, contribuyendo a amplificar el importante papel del seguro como herramienta de inclusión social, especialmente para las rentas más bajas, donde “la desprotección frente a un siniestro puede condicionar el desarrollo futuro durante generaciones”.  “Blockchain puede facilitar de manera revolucionaria la inclusión financiera”, señaló el presidente de MAPFRE, quien anunció que la compañía ha creado un Centro de Excelencia de Blockchain para realizar un seguimiento de esta tecnología en el ámbito asegurador y sus aplicaciones potenciales dentro de la propia empresa.

Antonio Huertas ha centrado así su presentación en una sesión dedicada a “la estrategia de algunos sectores tradicionales”, abundando en la visión de MAPFRE en una tecnología como blockchain, que promete “transformar por completo la industria aseguradora en los próximos años”.

“No es la única”, ha explicado, incidiendo igualmente en la relevancia del big data, de la inteligencia artificia y del  IoT (Internet of things) para mejorar la oferta aseguradora, y para anticiparse y responder a las necesidades cambiantes de los clientes.

Asimismo, se ha referido a la genética como uno de los pilares para personalizar la respuesta en el ámbito de la salud, y a la ciberseguridad, que a su juicio va a desempeñar un papel creciente para el sector en las próximas décadas.

potencial de blockchainAdemás, ha incluido en su presentación una  revisión de tendencias innovadoras y los cambios que la disrupción tecnológica provoca a su vez en el comportamiento de los clientes. “Toda disrupción trae consigo tanto riesgos como oportunidades”, ha aseverado, antes de orientar la parte final de su intervención en cómo está abordando MAPFRE la innovación disruptiva, que la compañía suma “a la innovación operativa que siempre ha formado parte de su ADN”.

Actualmente, MAPFRE está modelando una plataforma de innovación disruptiva dentro de su estrategia, que apuesta decididamente por la transformación digital. Innovación social, regulación y una reflexión sobre los apasionantes años que conformarán el panorama empresarial, “completamente distinto al que tenemos hoy en día”, completaron su intervención en Santander.

Más noticias:

MAPFRE RE se incorpora a la iniciativa de Blockchain para la industria aseguradora (B3i)

MAPFRE se une a Alastria, el proyecto más serio de Blockchain en España

BLOCKCHAIN, la tecnología que pretende cambiar el mundo