Fotografías: © Estate Brassaï Succession, Paris
Fundación MAPFRE presenta en Barcelona la obra de Brassaï, uno de los miembros más destacados dentro del conjunto de fotógrafos europeos y americanos del periodo de entreguerras.
La sala Casa Garriga Nogués acoge hasta el 13 de mayo la fascinación por París del artista, su don para reflejar la luz y la vida cotidiana de la ciudad francesa.
Fundación MAPFRE ha presentado hoy, 19 de febrero, en la Ciudad Condal la exposición Brassaï, una muestra que propone un profundo recorrido por la trayectoria de este famoso fotógrafo de origen rumano, que enriqueció enormemente el potencial de la fotografía como forma de expresión artística durante el período de entreguerras.
Se trata de la primera retrospectiva de este artista, organizada desde el año 2000 (Centro Pompidou) y la primera que tiene lugar en España desde 1993. Peter Galassi, conservador jefe del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Modermo (Nueva York) desde 1991 a 2011, ha sido comisario de la exposición.
La muestra cuenta con el préstamo excepcional del Estate Brassaï Succession (París) y con otros fondos procedentes de algunas de las más importantes instituciones y colecciones particulares de origen norteamericano y europeo.
Brassaï (pseudónimo de Gyulá Halász, 1899 – 1984) nació en Brassó, Transilvania. Tras estudiar arte en Budapest y después en Berlín, se trasladó a París en 1924 para dedicarse a la pintura. Pero muy pronto encontró una fuente de ingresos estable en la venta de artículos, caricaturas y fotografías a periódicos y otros medios ilustrados, y dejó a un lado el dibujo y la pintura, disciplinas por las que, no obstante, seguiría sintiendo una gran devoción y que iría retomando a lo largo de su vida.

Haute Couture Soirée. 1935 © Estate Brassaï Succession, Paris

Chez Suzy. 1931-32 © Estate Brassaï Succession, Paris
La exposición, organizada en 12 secciones, está compuesta por más de 200 piezas (fotografías de época, varios dibujos, una escultura y material documental). De las que sobresalen dos, dedicadas al París de los años treinta, son las grandes protagonistas.
Más información relacionada:
Fundación MAPFRE presenta la exposición Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas
Conoce la programación expositiva de Fundación MAPFRE en 2018
Fundación MAPFRE presenta la obra del fotógrafo Ed van der Elsken