Montserrat Mariana Cantero, jefa del Departamento de Tecnología de Big Data Analytics & AI, explica la relevancia del Big Data en el contexto de transformación digital de MAPFRE
El coche conectado será a las personas lo que fue el smartphone, los médicos examinarán y diagnosticarán por videoconferencia y los hogares sabrán cuándo llegan sus dueños. Todo gracias al Big Data y al análisis de datos.
Los clientes se merecen productos y servicios aseguradores totalmente personalizados y, por eso, MAPFRE trabaja ya con nuevas herramientas para acercarle lo que necesita.
En este vídeo, la experta de MAPFRE nos cuenta cómo el análisis de datos permite “focalizar el servicio en el cliente gracias a la visión 360 que aportan los nuevos canales de conversación online y asegurar así la personalización de los servicios, lo que siempre ha estado en el ADN del grupo”.
Sacar partido de estas nuevas tecnologías para una mayor sofisticación del producto es uno de los objetivos de los nuevos planes estratégicos de MAPFRE.
Más información de contexto
- ¿Qué es Big Data?
Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales.
En tan sólo un día se generan más de 50 billones de datos en el mundo. Da igual el campo, el sector, el lugar; la habilidad para crear información está en todas partes: biología, astronomía, ciencias sociales…
Todos esos datos proceden del día a día: del uso de los teléfonos, las televisiones y los ordenadores, las infraestructuras de las ciudades; los sensores de los edificios, trenes, autobuses, aviones, puentes y fábricas.
- ¿Por qué supone un beneficio en nuestro día a día?
La cantidad de información generada es tan grande que puede llegar a abrumar al ser humano. Pero todo tiene una ventaja. Gracias al análisis de toda esa información se pueden idear soluciones concretas a problemas que ni siquiera habían llegado a plantearse.
La Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la ciberseguridad, el Big Data, las apps y la automatización son los principales drivers del sector.
- ¿Qué valor añadido ofrece al cliente?
Las compañías persiguen con este trabajo de análisis de datos a gran escala personalizar su trato con sus clientes, ofreciéndole unos servicios a su medida. En este contexto, la calidad del dato se plantea como uno de los mayores retos.