Fundación MAPFRE y el Ayuntamiento de Boston organizan un gran evento en el centro de la ciudad con numerosas actividades para concienciar a los asistentes sobre la importancia de la seguridad vial a la hora de reducir los accidentes de tráfico.

En un esfuerzo conjunto para reducir las muertes relacionadas con el tráfico en Boston (EEUU), el alcalde de dicha ciudad, Martin J. Walsh, y el Departamento de Transporte de Boston se han unido con Fundación MAPFRE para poner en marcha Look Both Ways. Se trata de un proyecto cuyo objetivo es contribuir a que los conductores de la ciudad empaticen con las necesidades de otros conductores, peatones y ciclistas y sean conscientes de la importancia de respetar las normas de seguridad vial para evitar un accidente de circulación.

El evento, que comenzó ayer jueves, 19 de septiembre, en la plaza del ayuntamiento, permitirá a los asistentes participar en diferentes pruebas, entre las que destaca una con simuladores de realidad virtual que recrea distintas situaciones a las que se puede enfrentar un conductor, como exceso de velocidad, ángulos muertos, adelantamientos, y distracciones, entre otras.

También incluye una prueba aprender a respetar la presencia de peatones y personas con discapacidad en las calles de la ciudad, así como charlas, impartidas por profesionales del Hospital Infantil de Boston (BCH), entidad colaborada de Fundación MAPFRE, para informar a la sociedad sobre la importancia del uso de sistemas de retención infantil y casco ciclista.

La iniciativa se integra en el macro de acciones que ambas entidades llevan a cabo desde hace años para contribuir al programa Vision Zero, cuyo objetivo eliminar los accidentes de tráfico mortales y graves para 2030.

Próximamente Look Both Ways Boston llevará la experiencia de realidad virtual a los campus universitarios y otros lugares del Estado de Massachusetts.