El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, ha participado en el III Congreso bienal Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

Antonio Huertas ha sido protagonista junto a Fernando Hurtado, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Bolivia) del panel ‘Innovación y sostenibilidad: una agenda de transformación para Latinoamérica’, moderado por el director de El Confidencial, Alberto Artero, dentro del III Congreso CEAPI. En el marco de debate sobre disrupción e innovación que engloba todo el encuentro, Huertas ha puesto el foco en la industria aseguradora, abogando en su intervención por “asumir que los paradigmas del pasado que nos llevaran al éxito ya no funcionan en esta etapa” y haciendo hincapié en que “si no reaccionamos y somos capaces de innovar y cambiar muestra actividad acabaremos doblando las rodillas en el terreno de juego». Para el presidente de MAPFRE “hay que explorar nuevas vías y hacer que todos dentro de la organización, empleados y colaboradores, sean conscientes de que solo cambiando cosas y saliendo de la rutina de décadas podemos hacer las cosas mejor y conseguir un valor adicional para el cliente”.

Preguntado por la capacidad de una compañía como MAPFRE para cumplir sus compromisos inmediatos con los accionistas y al mismo tiempo responder a las demandas de todos sus grupos de interés, el presidente puso en valor la configuración institucional del Grupo, que permite “garantizar estabilidad al accionista a corto plazo sin renunciar al compromiso a largo con los entornos en que operamos”. Huertas destacó en este sentido el papel de Fundación MAPFRE como pieza clave en la vocación social que la empresa ha tenido desde su nacimiento.

En su intervención final, el presidente abordó la Inversión Social Responsable (ISR), compartiendo la experiencia de nuestra compañía, pionera al lanzar un fondo que favorece la inclusión de personas con discapacidad, y urgió a que se aborden “reformas estructurales que permitan que los trabajadores de hoy tengan derechos pensionables en 30 años” poniendo el acento en que “eso también es sostenibilidad».

El Congreso CEAPI, que se celebra en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre, reúne a más de 450 empresarios y líderes políticos de Latinoamérica y España.