CESVIMAP, Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE, es uno de los laboratorios de I+D de la compañía y se dedica a la innovación aplicada en el ramo de automóvil

Este centro tecnológico desarrolla procesos más eficientes para la reparación de vehículos que han sufrido un choque y enfoca su investigación en el descenso de la tasa de accidentes o el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el seguro según la conducción o Usage Based Insurance (UBI).

CESVIMAP, que investiga cómo devolver al vehículo sus características originales tras un accidente (conocimiento del que se benefician profesionales de la reparación, estudiantes, fabricantes de vehículos y aseguradoras), también ha abierto nuevas líneas de investigación en vehículos eléctricos, sus cargadores y baterías, y en los vehículos de movilidad personal (VMP), esto es, los populares patinetes eléctricos entre otros.

Creado en 1983, CESVIMAP es ya una referencia global en innovación con centros en Argentina, Brasil, Colombia, Francia y México.

Innovación sostenible

CESVIMAP incorpora aspectos medioambientales y de sostenibilidad en su investigación con actividades como nuevas formas de movilidad, impresión 3D y enseñanza mediante realidad virtual. También estudia las posibles consecuencias del mal uso de los nuevos vehículos de movilidad personal y su impacto en la seguridad vial.

 

No es menos importante el trabajo de divulgación y difusión de las novedades relevantes del sector para promover una movilidad más segura y sostenible.

Una de las principales aportaciones de CESVIMAP a la sostenibilidad es el tratamiento de fin de vida del vehículo, con medidas como neutralizar el posible impacto ambiental de los vehículos de MAPFRE que sean declarados siniestro total o la reutilización de piezas, acumulando (desde 2004):
+44.000 vehículos descontaminados
+1.500.000 piezas desmontadas
+47.500 toneladas de CO2 evitadas

Yendo un paso más allá en su compromiso social, CESVIMAP apoya la política medioambiental de MAPFRE a través de la recuperación de plásticos (evitando fabricar 1.225 Tm al año en España, que equivalen a 278.000.000 tapones de plástico, con los que llenaríamos 5 piscinas olímpicas) o la recuperación de vidrios (anualmente en España evitan fabricar 825 Tm, con las que se podría acristalar por completo cuatro Torres KIO).

CESVIMAP en datos

+ 40.000 metros cuadrados de instalaciones tecnológicas punteras
+ 110 investigadores, ingenieros y técnicos
+550 vehículos ensayados en crash tests
+525 proyectos de investigación
+2.000 modelos de vehículos analizados

 

¿Quieres conocer, por ejemplo, cómo prueban los ADAS, sistemas avanzados de ayuda a la conducción en vehículos? Puedes verlo en este vídeo: