Ante el problema existente de escasez de personal cualificado,  CESVIMAP colabora con diversas organizaciones de reparación de carrocerías en la promoción del Proyecto CarBoRep (Car Body Repair).

CarBoRep tiene la finalidad de mejorar la cualificación profesional de los trabajadores involucrados en la reparación de carrocerías. Es una figura armonizada en Europa que otorga este reconocimiento a profesionales que reparen con calidad carrocerías de acero, aluminio o material compuesto, mediante soldadura y adhesivos. El objetivo es implantar la figura de Técnico Europeo de Reparación de Carrocerías.

Así, en una jornada matutina que trascurrirá el 25 de junio en las instalaciones de CESVIMAP se explicará CarboRep con detalle. Pueden inscribirse gratuitamente aquí.

The Welding Institute, TWI, identificó la necesidad de personal cualificado y, tras su investigación en el mercado, quiso solucionar la falta de conocimiento especializado en la reparación de carrocerías. En el proyecto Erasmus CarBoRep , coordinado por TWI, están también involucrados European Welding Federation, EWF, el Instituto de Soldadura e Qualidade, ISQ, y CESOL, la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión.

CESVIMAP, como colaborador de CESOL, ha elaborado los materiales didácticos y prácticos del módulo de “Uniones adhesivas”. En él, explicamos el uso de adhesivos en las uniones de las carrocerías de los automóviles y las uniones combinadas de adhesivo con soldadura por puntos de resistencia o diferentes tipos de remachados en las operaciones que se realizan en los talleres en posventa.

El proyecto se inició en 2016, y durante estos tres años de duración se han estado preparando materiales que aúnan la experiencia en formación y el conocimiento y cualificación industrial de los institutos de soldadura de España, Portugal y Reino Unido, sumado a la gran red de contactos de la EWF –con más de 30 países miembros–.  En la última reunión entre los socios del proyecto, celebrada en 2018 en CESOL, se revisaron los documentos desarrollados a lo largo del proyecto:

  • Plan de estudios del Técnico: Guía donde se especifica el programa, conocimientos y las habilidades que el estudiante tiene que conseguir
  • Directriz de la EWF: Documento que especifica todos los requisitos para la formación y evaluación del técnico, así como los que deben cumplir los centros que vayan a impartir dichos cursos.

Se han desarrollado los materiales didácticos que servirán de apoyo al profesorado y a los alumnos que realicen el curso, como un manual teórico-práctico. También, una batería de preguntas para la evaluación del alumno. El objetivo es proporcionar una categoría que garantice la armonización, es decir, que los estudiantes sean examinados de la misma manera en toda Europa.

El impacto de un plan de estudios de formación europeo armonizado en esta área es grande. Tener personal cualificado conduce a una mejor adaptación frente a los constantes cambios del mercado, a una mayor innovación y a una mayor calidad y desarrollo de los productos. A lo largo de los próximos meses se llevarán a cabo varios eventos en cada uno de los países miembro del proyecto, en los que estarán invitados compañías del sector, organizaciones responsables de formación y cualificación, así como cualquier interesado.