El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE (CESVIMAP) se suma al objetivo de moverse de forma sostenible y segura, uniéndose así a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre. Parte de la investigación de CESVIMAP es conocer en profundidad las diferentes formas de movilidad: desde el sharing en ciclomotor o vehículos a los patinetes eléctricos (vehículos de movilidad personal, VMP). También fomenta entre los usuarios la educación vial para mejorar su seguridad cuando circulen como peatones, ciclistas, motoristas, conductores…

Entre las actividades a las que se unirá CESVIMAP en esta exhibición en Ávila, donde se encuentra la sede, está la de presentar al público una serie de vehículos -autónomo, eléctrico, patinetes eléctricos, etcétera. Parte del equipo de ingenieros, profesionales del taller y periodistas explicarán las características de cada vehículo y las diferentes formas de circular seguro con ellos. Fundación MAPFRE, por su parte, entregará a los viandantes mochilas, chalecos reflectantes y también ofrecerá la posibilidad de realizar un recorrido en bicicleta en una experiencia inmersiva. Gracias a la tecnología 3D podrán conocer itinerarios seguros y sentir la misma sensación que al coger una bici. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el uso de esta forma ecológica y saludable de transporte y enseñar a circular por la ciudad de forma segura.

Asimismo, en el Palacio de Congresos de la ciudad castellana CESVIMAP impartirá una charla el día 25 sobre “siniestralidad y comportamiento en caso de accidente”.

Y es que parte del objetivo de ambas entidades de MAPFRE es impulsar una movilidad urbana segura y sostenible. Trabajando, día a día, en la investigación e innovación de formas de reparación y movilidad segura. Otro enfoque fundamental es demostrar los beneficios de modos de transporte alternativos y sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Como centro de I+D de MAPFRE, CESVIMAP tiene entre sus objetivos impulsar una movilidad urbana segura y sostenible, trabajando, día a día, en la investigación e innovación de formas de reparación y movilidad segura.  Otro enfoque fundamental es demostrar los beneficios de modos de transporte alternativos y sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

El tema escogido en 2021 es “Movilidad sostenible, saludable y segura”; el lema concreto, “Por tu salud, muévete de forma sostenible”. El objetivo es poner el foco en la salud -física y mental-, vinculada con las formas de desplazarse de forma sostenible por nuestros municipios.

El fin de este programa europeo es concienciar a la ciudadanía sobre las diferentes alternativas de transporte, fomentando la intermodalidad sostenible entre los diferentes medios y vehículos.

Desde su implantación a nivel continental, en 1999, la Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, con actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. La última jornada coincide con ‘El día sin coches’-este año pospuesto al viernes, día 24-, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

#SEM2021