CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE, ha organizado una charla de información y sensibilización sobre la donación de médula ósea, que en muchos casos, supone la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre.
Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Esta enfermedad consiste en el aumento incontrolado de una población anómala de células de la sangre que se infiltran en la médula ósea, impidiendo la producción de las restantes células normales y contaminando la sangre y otros órganos. Muchos pacientes necesitan para superar esta enfermedad, un trasplante de médula ósea, que consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante. Desafortunadamente, 3 de cada 4 no encuentran un familiar compatible y por ello es tan necesaria la sensibilización y la donación.
Esta jornada, a la que asistieron más de un centenar de empleados de MAPFRE y CESVIMAP contó con los testimonios de tres protagonistas directos. Gabriel Bello, coordinador de trasplantes del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, explicó en qué consiste el trasplante y qué condiciones se han de cumplir para ser donante –desde 2018 sólo pueden ser donantes de médula personas entre 18 y 40 años, si bien no hay barrera de edad para la donación de plaquetas–. Abelardo Bárez, jefe de Hematología del mismo hospital, intervino también para detallar qué pruebas se realizan y de qué forma.
Por último, Alfredo Arán, director general de negocios globales y corredores de MAPFRE IBERIA, consiguió emocionar a la audiencia, con su experiencia personal de superación de la enfermedad y cómo afrontarla con optimismo. Alfredo Arán insistió en que más allá de la necesaria donación de médula ósea, son de vital importancia las donaciones de sangre y de plaquetas, que sustentan al afectado de leucemia en su recorrido hacia la curación, desde el diagnóstico inicial hasta el definitivo trasplante.
“La donación de médula ósea es un acto altruista y anónimo, con el que se puede ayudar a cualquier paciente del mundo que lo necesite; es la única curación posible para cientos de personas y la única donación que se puede hacer en vida en la que las células del donante se regenerarán al 100%”, concluyó Alfredo Arán.
Más noticias
https://noticias.mapfre.com/cesvimap-premiada-compromiso-solidario/