La seguridad de los métodos de pago virtuales fue el tema principal de la mesa redonda que abrió ayer la jornada de tarde dentro del I Congreso Nacional de Ciberseguridad Hotelera, HackHotel 2017, que organiza Ashotel en el Auditorio de Tenerife Adán Martín durante los días 10 y 11 de octubre.

Guillermo Llorente, subdirector general de Seguridad y Medioambiente de MAPFRE, participó en la mesa coloquio “¿Podemos estar seguros? Los métodos de pago”, durante la que recordó la existencia de una nueva dimensión, “que es el mundo digital” y, frente al temor de esta realidad, apostó por asumir que este concepto forme parte de la gestión de riesgos y del día a día de la empresa. “No se puede vivir al margen de esta realidad, que está aquí para quedarse. No tenemos que preocuparnos, sino ocuparnos”, dijo Llorente.

Unos 300 profesionales del sector hotelero se han dado cita en este foro, que nace con la inquietud de los empresarios hoteleros de Canarias ante los acontecimientos sucedidos en los últimos tiempos relacionados con la ciberseguridad en algunos alojamientos y otras empresas turísticas.

HackHotel 2017‘ pretende concienciar tanto a empresarios turísticos como a técnicos y empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de que hay que apostar aún más por la prevención y la protección, así como por la incorporación de la ciberseguridad en el proceso de innovación, y que la ciberseguridad es una inversión y no un gasto.

Noticias relacionadas:

Los clientes son nuestro primer objetivo en materia de ciberseguridad

¿Cómo combatir la “amenaza global” de los ataques informáticos?