Fomentar la formación en ciberseguridad de los empleados y compartir la “información sensible” entre compañías fueron las dos principales recomendaciones que hizo el Ministerio del Interior durante las pasadas Jornadas Internacionales de MAPFRE GLOBAL RISKS que se celebraron en Granada.
La ciberseguridad y los ciberriesgos fueron algunos de los temas que más interés despertaron en estas jornadas, en las que se concluyeron las necesidades a la hora de inculcar una “cultura de seguridad” a los empleados de las organizaciones que incluya preparación técnica, formación específica y una política interna al respecto.
Fernando Sánchez, director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), perteneciente al Ministerio del Interior, afirmó que se debe mejorar el nivel de concienciación sobre los riesgos digitales. “Las empresas deberían cambiar sus parámetros para compartir información en estas situaciones con el objetivo de ayudar a descubrir colectivamente el origen de un posible daño informático y ser “más fuertes””, dijo Fernando Sánchez.
En este encuentro, que se ha convertido ya en un referente para el sector asegurador internacional, también se debatió sobre la aplicación de los drones a la gestión de riesgos, el modelo global de aviación y seguridad aérea o el uso de redes sociales en situaciones de desastres naturales y seguridad nacional, entre otros temas.