Seguro que has oído hablar de tramitadores, suscriptores, mediadores, agentes y corredores de seguros, pero ¿sabes en qué se diferencian sus funciones?
Hay algo que todos tienen en común y es la búsqueda de la satisfacción del cliente, pero, a continuación, te contamos cómo lo consiguen y cuáles son las principales diferencias éntre las funciones que realizan.
MEDIADOR, AGENTE & CORREDOR
Los mediadores de seguros son todos aquellos intermediarios entre el Asegurador y el Asegurado, a efectos de contratación, atención de siniestros y administración. Son los profesionales que se encargan del contacto con los clientes y de la distribución de los productos que comercializan.
Un mediador puede ser agente o corredor. Frecuentemente, se confunden ambos términos. Los dos realizan trabajos de mediación, asesoramiento, asistencia y promoción, sin embargo…
Un agente de seguros está vinculado, por contrato y de forma exclusiva, a una o varias entidades aseguradoras. Actúa en su nombre, y la aseguradora responde por todas las acciones que emprenda el agente.
Un corredor de seguros es un mediador que ofrece asesoramiento independiente sobre los productos y servicios de varias compañías aseguradoras, pero no mantiene vínculo contractual con ninguna de ellas.
SUSCRIPTOR
Analizan el riesgo que va a asumir la aseguradora y garantizan que sea técnicamente rentable. Por un lado, salvaguardan el riesgo que asume la compañía, y por otro, velan por la calidad que se da al cliente.
Su objetivo es encontrar el punto de equilibrio técnico en el que se cubren las necesidades del cliente con productos atractivos y en el que los números de la cartera sean positivos.
TRAMITADOR
Dan soluciones a los clientes tras sufrir un siniestro y les ayudan a mitigar su perdida. Principalmente, son los responsables de relacionarse con las entidades y personas afectadas y de analizar con los asegurados y otras personas afectadas, si las hay, para encontrar la solución más conveniente para ellos.