El centro sobre determinantes comerciales de la salud (CCDH, por sus siglas en inglés) de la Milken Institute School of Public Health, en la Universidad George Washington, se ha asociado con Fundación MAPFRE, una fundación sin ánimo de lucro fundada por MAPFRE en 1975, en el marco del proyecto SOCCR, centrado en el contexto sociocultural de la seguridad vial. Este proyecto tan original se ha concebido para comprender el papel de las convenciones sociales, las opiniones y los factores de influencia en la seguridad vial comunitaria. Además, hace hincapié en la figura de los jóvenes.
El médico Adnan Hyder, que ostenta los títulos de doctor y máster en salud pública, dirige el CCDH y trabaja como decano adjunto sénior de investigación en la Milken Institute SPH, lo describe de este modo: «Se trata de un componente de vital importancia de la seguridad vial en todo el mundo, pero que se ha estudiado muy poco».
Las lesiones por accidentes de tráfico (RTI, por sus siglas en inglés) provocan la muerte de más de 1.300.000 personas en todo el mundo cada año, y la mayoría de ellas son jóvenes. A lo largo del Decenio de Acción para la Seguridad Vial se han hecho muchos esfuerzos para cumplir sus objetivos y prevenir la oleada de RTI. Aunque se asocian muchos factores a las RTI, las convenciones socioculturales han pasado más desapercibidas como factor determinante de la seguridad vial.
Para el médico y máster en salud pública Nino Paichadze, director adjunto del CCDH y profesor auxiliar de investigación de salud mundial en la Milken Institute SPH: «Este proyecto representa una sólida colaboración con nuestros socios en Fundación MAPFRE, y desarrolla nuestra colaboración actual en lo que respecta a la seguridad vial mundial».
El proyecto analizará varios países para explorar los conocimientos actuales en materia de convenciones socioculturales, su impacto en la seguridad vial (sobre todo, en lo que respecta a los jóvenes), y agrupará a varios pensadores con objeto de desarrollar un marco conceptual y una teoría de cambio de determinantes socioculturales y seguridad vial.
En palabras de Jesús Monclús, doctor ingeniero industrial y director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE: «Hasta ahora, el sistema de tráfico rodado ha dependido de la ingeniería, la educación y la aplicación eficaz de las normas. Sin embargo, creo que se ha restado importancia a otras estructuras subyacentes que también son cruciales, como la cultura de la movilidad o los determinantes sociales. El esfuerzo conjunto de la Milken Institute y Fundación MAPFRE pretende cartografiar el territorio inexplorado de la seguridad vial».
Además de con Hyder, Paichadze y Monclús, el equipo de investigación cuenta con el cirujano dentista Imran Bari, con un máster en estudios sobre población y otro en salud pública. Asimismo, Bari coopera como asociado en el programa de investigación de la Milken Institute SPH. Venkatesh Pandey, estudiante de posgrado, también participa en el proyecto. En colaboración con asesores expertos, el equipo pretende redactar una innovadora publicación en la que se sinteticen sus conclusiones. El apoyo a este proyecto del CCDH procede de Fundación MAPFRE.