El informe Cotec 2018 , que refleja la situación de la I+D+I en España, destaca en su última edición el programa S.O.S. Respira impulsado por Fundación MAPFRE para reducir las muertes por atragantamiento en el entorno de la hostelería. Cada año fallecen en España más de 1.400 personas atragantadas mientras comen, ya que la pérdida de oxígeno acaba produciendo una parada cardiorrespiratoria.

La mayoría de estas muertes podrían haberse evitado si las personas del entorno en el que se producen estos hechos supieran cómo tratar a la persona mientras llegan los servicios de emergencia.

Éste es el objetivo del programa SOS Respira, que Fundación MAPFRE  está desarrollando conjuntamente con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEmES) y la Federación De Cocineros y Reposteros de España (FacYRE), y que pone el foco en la formación de profesionales del ámbito de la hostelería y de la restauración para enseñarles actuaciones y técnicas, como la maniobra de Heimlich, en este tipo de situaciones. Adicionalmente, también se ha creado una app gratuita, que ofrece tutoriales y pautas para prevenir este drama, y maniobras necesarias para salvar vidas.

El Programa S.O.S. Respira de Fundación MAPFRE, que el pasado año formó a más de 25.000 profesionales de hostelería, ya fue incluido en 2016 en el Top Ten de las iniciativas más innovadoras del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y Compromiso Empresarial.

Cotec es una organización de carácter empresarial que nace en 1990 para promover la innovación tecnológica e incrementar la sensibilidad social por la tecnología.

Más sobre S.O.S Respira: Súmate a la vida

Más noticias: