La ciberseguridad es un tema de actualidad y recientemente la compañía representada por Andrés Peral, director de Seguridad y Medioambiente en Sistemas de Información de MAPFRE, participó en una mesa redonda organizada por Actualidad Aseguradora y Capgemini sobre este tema.
¿Cómo son las nuevas amenazas del crimen digital? ¿Con qué herramientas cuentan las empresas para protegerse? ¿Cómo se deben gestionar los datos? Todas estas preguntas en un momento en el que las nuevas tecnologías avanzan, se renuevan y mejoran al minuto y en el que el mundo del crimen lo hace a su ritmo tienen respuesta: actuación, colaboración y concienciación.
“Ante una regulación que va por detrás de los avances tecnológicos los departamentos de seguridad no solo tiene que detectar e identificar las amenazas, comunicarlas y velar para que el riesgo se asuma, se rechace o se trate; también tenemos que asesorar sobre qué riesgos pueden ser asumibles por la organización y ser conscientes y capaces de responder en tiempo y forma ante un incidente”. Explica Andrés Peral.
La necesidad de colaborar entre entidades, la comunicación entre empresas y el intercambio de información es otra de las claves necesarias para hacer frente a amenazas, que, además, están mutando. Por ejemplo los correos de phising, que solían ser mensajes con mala traducción, últimamente, están muy bien hechos, orientados a una o dos personas dentro de la organización. Se trata de correos dirigidos que suplantan la identidad. “Es importante la concienciación de todos. Es la única manera de responder y estar preparados”, comenta Andrés Peral.
El auge del big data, el internet de las cosas (IOT), la era de la información, la entrada en vigor de un nuevo reglamento europeo sobre la protección de datos son algunas de las claves de este momento. El área de Seguridad asesora y conciencia desde el principio a la compañía sobre cómo adoptar determinadas tecnologías y qué recursos existen, para favorecer la transformación digital y la seguridad de los datos en todos sus proyectos.
Si quieres profundizar en todo lo que se habló durante esta mesa de debate puedes ver el siguiente enlace
https://future.inese.es/como-afrontan-las-aseguradoras-su-ciberseguridad/