En la difícil tarea que los trabajadores autónomos tienen para cuadrar sus cuentas aparecen, como si de un oasis se tratase, los gastos que pueden deducirse. No en vano, muchas veces suponen un respiro en el momento de ajustar cuentas con Hacienda.
Aunque los autónomos no siempre tiene claro cuáles son exactamente o los porcentajes que corresponden a cada uno de ellos. Por eso, tratemos de explicarlo brevemente.
¿Qué gastos es posible deducirse?
Los relacionados con vivienda y suministros. Los trabajadores que realicen su actividad desde su propio hogar tienen la posibilidad de descontar el porcentaje de suministros (agua, electricidad, teléfono, gas…) relacionados con ella. Dicho porcentaje lo habrán estipulado antes marcando los metros cuadrados destinados a la ocupación laboral. En caso de que la vivienda sea de alquiler, únicamente se podrán deducir el IRPF y no el IVA.
Seguro por enfermedad o asistencia médica. En este caso resultan deducibles las primas que cubran al trabajador autónomo, a su cónyuge y a los hijos menores de 25 años que vivan en el hogar. Eso sí, cada persona tendrá un máximo de 500 euros para desgravarse al año (1.500 euros si existe una discapacidad).
Comida. Gracias a las nuevas medidas aprobadas en el Congreso, es posible descontarse hasta 26,67 euros de gasto diario de manutención –en días laborables– cuando sea necesario comer fuera del hogar. Para ello habrá que pagar de modo electrónico o con vales de comida.
Transportes. Los autónomos se pueden deducir hasta el 50% del IVA incluido en los gastos derivados del uso del vehículo; es decir, aparcamiento, mantenimiento, combustibles, etc. En caso de que lo utilicen para transportar viajeros o mercancías, el porcentaje de deducción ascenderá al 100%. En cuanto al IRPF, solo se deducirá si el vehículo en cuestión únicamente se emplea para trabajar.
Viajes y alojamientos. Cuando estén relacionados con la actividad, la deducción se puede aplicar a los gastos de viaje, a los desplazamientos en transporte público y a los alojamientos en hoteles.
¿Qué requisitos deben cumplir estos gastos?
Una vez que sabemos qué se puede deducir un trabajador autónomo, apuntemos qué condiciones deben cumplir esos gastos. Son cuatro y son muy claras:
– Obviamente tienen que estar relacionados con la actividad económica.
– Hay que justificarlos debidamente, ya sea con facturas, recibos o extractos bancarios. Es imprescindible si se desea que los deduzcan.
– Se deben registrar en los libros contables.
– Tienen que corresponder al ejercicio adecuado, o lo que es lo mismo, estar asociados a un periodo determinado. De ahí que haya que estar muy atentos a las fechas.