Jesús Martínez Castellanos, CEO del Área de LATAM NORTE y de MAPFRE MÉXICO, acaba de ser nombrado vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Con ocasión de su reciente designación, ha resaltado el papel del seguro en el país latinoamericano durante una entrevista en Enfoque Noticias, en la que ha abordado otras cuestiones relevantes como el escaso éxito que tienen en el territorio las pymes, los riesgos catastróficos, la apertura energética, la gestión público-privada o el ahorro para la jubilación.
Hace cinco años México abrió las puertas del sector energético a la pequeña y mediana empresa; desde ese periodo, se calcula que éstas han tenido una supervivencia inferior al 60%, advierte Martínez. “A lo que habría que sumarle la baja penetración del seguro en el país”. Para el directivo de MAPFRE, estos datos son de “relevante importancia” ya que muestran que en parte se debe a la inexistencia de una “buena gerencia de riesgos, donde el papel asegurador es clave”, subraya.
Asimismo, destaca un hecho recurrente en el panorama económico mundial: “El desarrollo del seguro es un motor para el desarrollo económico de un país”. Si bien en muchas ocasiones se tiende a hablar de lo contrario, el CEO de LATAM NORTE y MAPFRE México resalta el papel del seguro como “un inversor institucional importantísimo”, sobre todo cuando se trata de países con especial potencial para desarrollar la industria del retiro y la jubilación, o en los que se tiene muy cercano el riesgo catastrófico. “En México, con la escasa penetración que tiene el seguro, la reconstrucción de daños está recayendo especialmente en las familias”.
Uno de los objetivos prioritarios de la compañía en México es “desarrollar el sector asegurador tanto como es necesario, lo que exige a su juicio una colaboración público-privada que implique una definición clara de qué cubre la parte pública, qué parte cubre la parte privada y donde se fomente el desarrollo de esta última”. Además, en materia de riesgos catastróficos, en aquellas zonas en las que haya riesgo, debería “ser obligatorio tener unas coberturas básicas con dominios en hogares”.
Noticias relacionadas: