El libro “Generación Z: Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials” desvela las claves
Antonio Huertas: “Si quieres saber cómo van a ser tus clientes y compañeros de trabajo en los próximos años, tienes que leerlo”.
El libro Generación Z: Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials es, ante todo, una guía para entender quiénes son los jóvenes de la Generación Z y qué les diferencia con respecto a generaciones anteriores. Escrito por Núria Vilanova, presidenta de ATREVIA, e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, fue presentado ayer en Madrid, en un acto al que asistió Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y autor del prólogo.
La Generación Z la forman los jóvenes nacidos a partir de 1994 -más de un 25% de la población mundial- y entre sus principales características destacan que son 100% digitales (porque se han educado y socializado con Internet plenamente desarrollado), emprendedores, comprometidos, marquistas e inconformistas.
Se definen por las denominadas 4 íes, que, junto a Internet, serían: irreverencia, inclusión, inmediatez e incertidumbre. «Son la primera generación que ha incorporado Internet en las fases más tempranas de su aprendizaje y socialización, y también aquella a la que la crisis ha marcado más directamente su personalidad. Gracias a la democratización de Internet, disponen de potentísimas herramientas para cambiar su entorno o el destino al que están llamados», ha explicado Vilanova.
Por su parte, Ortega ha indicado que «son irreverentes, porque no dudan en llevar la contraria a sus padres, profesores o mayores, entre otras cosas porque han sido autodidactas. (…)La economía colaborativa y la diversidad que abrazan les convierte en inclusivos”.
Emprendedores en el trabajo y críticos, en el consumo
Uno de los temas que aborda el libro es que prefieren emprender y trabajar con libertad, con independencia y autonomía, sin jefes y con capacidad de probar cosas diferentes. Como consumidores son críticos y empoderados: la gran mayoría emplea la red habitualmente para conocer los productos que desea comprar. Para los jóvenes Z, un producto es la experiencia, tanto en el proceso de compra como en su propio uso. El reto para las marcas, entre ellas MAPFRE, es ofrecerles productos personalizados que lleguen al corazón.
- Infografía sobre Diversidad en MAPFRE: Las diferencias nos fortalecen
- Más información sobre cómo se comporta la generación Z