Daniel Quermia, director general adjunto y CFO de MAPFRE RE y María Teresa González Vargas, directora regional de España, Israel y Portugal y directora de innovación de MAPFRE RE, presentaron el caso de MAPFRE RE y ahondaron en las incógnitas del futuro del sector asegurador.
A lo largo de su ponencia, Daniel Quermia profundizó en los testimonios de cedentes y reaseguradores, así como también en cómo impulsar Rushlikon España, un modelo basado en tecnología, estandarización de procesos y datos que tiene como fin desarrollar una plataforma central para la automatización de las transacciones de reaseguros, incrementando la velocidad, calidad y transparencia de éstas.
Además, dio respuesta a las preguntas más frecuentes en el sector asegurador, como la expansión de la tecnología en el sector, cómo convivir con los nuevos procesos y la preparación de la industria para implantar nuevas plataformas para conseguir la máxima rentabilidad.
Maria Teresa González Vargas fue la encargada de inaugurar y clausurar el seminario “Rumbo a una industria aseguradora digital” en el marco de la segunda jornada de la Semana del Seguro.
MAPFRE ESPAÑA, en una jornada sobre transacciones compliance
Por su parte Rosa María Lago, subdirectora de seguridad en procesos de MAPFRE participó ayer en una jornada sobre las transacciones compliance en las aseguradoras.
En su ponencia abordó temas como la innovación en materia de gobierno, riesgos y cumplimiento y explicó cómo se había adaptado la compañía y cómo había gestionado el consentimiento de sus clientes y grupos de interés ante la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria de protección de datos (RGPD).
“En MAPFRE ponemos siempre al cliente en el centro de la protección. Aspectos como la transparencia, el deber de información o recabar el consentimiento y evidenciarlo han sido alguna de las claves para el éxito de la adaptación a esta regulación”, explicó Rosa.