¿Ya sabes en qué consiste realmente y cómo nos afecta la economía colaborativa? En El Mundo de MAPFRE tienes todos los detalles.

El consumo colaborativo es una realidad y ha llegado para quedarse. La crisis económica, las tecnologías móviles, la aparición de Internet y las redes sociales han destapado escenarios insólitos en la forma en que accedemos a productos y servicios.

Lo podemos observar en las calles de Amsterdam, Washington o Madrid, cuando algún peatón se sube a un vehículo Car2Go, solicita un Uber, o reserva una vivienda mediante Airbnb. Estas empresas, consideradas por muchos expertos los caballos de Troya de la economía colaborativa, han consolidado tendencias de negocio multimillonarias en nichos inexplorados hasta la fecha.

Pero, ¿qué entendemos por economía colaborativa?
La economía de la colaboración se centra en nuevos sistemas y plataformas tecnológicas. Permite aprovechar recursos y contratar servicios entre iguales que de otra manera estarían infrautilizados.

Este nuevo modelo se basa en conceptos primarios del comercio como son el trueque, el intercambio, la manufactura, la subasta o el alquiler de bienes y servicios… Sin embargo, ha conseguido reconvertirse mediante un fuerte componente digital.

Las compañías como MAPFRE deben adaptarse al cambio, buscando soluciones aseguradoras que respondan a las nuevas necesidades con el objetivo de no quedar rezagados en una carrera que sólo acaba de empezar.