El insurtech ha revolucionado la manera de hacer seguros. Atrás quedaron los modelos propios de finales del siglo pasado donde era el propio cliente el que tenía que buscar y comparar entre distintas compañías aseguradoras y precios para encontrar una póliza que se ajustase mejor a sus necesidades.
Gracias a este nuevo modelo asegurador, son las propias empresas las que ofrecen seguros de cualquier índole y que se caracterizan sobre todo por pensar únicamente en el usuario con el objetivo de que reciba siempre el mejor trato bajo unas condiciones mucho más favorables.
En este sentido, antes de que el insurtech se asentase de manera notable a lo largo de media Europa, en EE.UU. y Reino Unido ya se habían implementado las bases de lo que iba a suponer esta nueva tendencia aseguradora de aquí a corto plazo. ¿Os gustaría saber el porqué de este boom tan notorio en estos dos países? A continuación os lo contamos:
Las empresas tecnológicas más punteras se encuentran en Estados Unidos
Empresas como Apple, Facebook, Amazon o Google tienen sus oficinas principales instaladas en EE.UU. Todas ellas, en su conjunto, disponen de un capital bursátil de millones de dólares. Con estas cifras no hace falta decir que este país supone una especie de “caldo de cultivo” para aquellas nuevas empresas y ‘start-ups’ que han visto en el insurtech un revolucionario modelo de hacer seguros.
De hecho, tan solo en el año 2016, la inversión global en insurtech superó los 1.600 millones de dólares, una cifra que demuestra una vez más que este sector se encuentra en un estado de forma envidiable.
Gracias a esto, los propios clientes son los que pueden elegir entre un amplio abanico de posibilidades, ya que la oferta que existe en EE.UU. es mucho mayor que la que podamos encontrar en Europa.
El Reino unido es uno de los mejores países para comenzar un negocio digital
Por su parte, el Reino Unido es uno de esos países que se han convertido en un entorno perfecto a la hora de fundar cualquier negocio digital, como bien demostró en 2016 el barómetro del G-20 de emprendimiento digital.
El país británico obtuvo la mejor puntuación a la hora de fundar una start-up ya que ofrece unas prácticas mejor remuneradas, un marco fiscal menos impositivo junto a una eficiencia legal mucho mayor. Asimismo, Reino Unido es, tras Estados Unidos, el segundo país donde hay mayor conocimiento digital y de todas las comunicaciones en general.
También ocupa el noveno lugar en lo que acceso a la financiación se refiere y está en cuarta posición a la hora de fomentar la cultura empresarial. Todo esto en su conjunto ha propiciado que cientos de empresas se hayan trasladado a Londres para apostar por el nuevo modelo asegurador Insurtech. Y una buena muestra de ello es ver cómo la inversión tecnológica en el Reino Unido se ha triplicado hasta superar los más de 19 millones de euros anuales.