Antonio Huertas habla de este modelo para AIRMIC
El Presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, firma un artículo de opinión para AIRMIC (Association of Insurance and Risk Managers in Industry and Commerce), uno de los periódicos especializados más selectos en el panorama de gestión de riesgos del territorio europeo, centrado en la responsabilidad social corporativa (RSC).
En la publicación, Huertas postula que la responsabilidad social corporativa podría considerarse como la “consciencia” de una empresa que busque maximizar sus beneficios de manera ética y legal. Pero más allá, abrazar la RSC como elemento clave en la forma de ver el negocio podría servir como base para ayudar a la compañía en su búsqueda de la mejora continua.
A su juicio, MAPFRE ha comprobado que la implantación de esta responsabilidad desde la primera toma de contacto con diferentes empresas, ha ayudado no sólo a entender mejor los riesgos sino a aumentar, categorizar, medir y asegurar aquellos que son más complejos, como son por antonomasia los de los clientes internacionales en el sector de grandes riesgos (global risks).
Según el ejecutivo, la manera en la que se han conseguido beneficios en la empresa tiene mucho que ver con la capacidad de liderazgo. Al haber líderes competentes que aseguren la identificación de un riesgo relevante y la manera de actuación necesaria, el riesgo de impacto es mucho menor.
A día de hoy se puede decir que la Responsabilidad Social Corporativa ha dejado de ser una mera exigencia para las empresas para transformarse en una fuente cargada de posibilidades empresariales.
Sobre el compromiso de MAPFRE, su presidente explica que “no somos una empresa más. Somos MAPFRE. Además de ser rentables, queremos que nuestra huella social sea positiva, que aquellas sociedades en las que operamos, sean mejores.”
Accede aquí al artículo (disponible en su idioma original, inglés):
Airmic es. cuenta con más de 1.100 subscriptores influyentes provenientes de más de 500 empresas.