En el ranking Empresas Responsables, se posiciona además como la sexta compañía más responsable del país gracias a sus prácticas en materia de sostenibilidad
MAPFRE México se ha situado como la sexta empresa más responsable del país por sus acciones sociales, que destacan por generar iniciativas de alto impacto a nivel nacional, su alta responsabilidad corporativa y ambiental.
El ranking que coloca a MAPFRE en esta privilegiada posición ha sido elaborado por la revista Expansión en colaboración con Schulin School of Business, basándose en tres pilares principales que califican la posición de la empresa en cuanto a equidad salarial, compromiso, y acciones sociales y medioambientales.
En todas las categorías MAPFRE reforzó su compromiso al obtener calificaciones muy por encima de sus competidores en el ramo asegurador, al obtener una calificación ponderada de 69,4 demostrando así el respeto hacia sus colaboradores mejorando las prácticas internas y enfatizando la equidad de género.
Este reconocimiento supone un aliciente en el avance hacia el compromiso de convertirse en una organización “Carbono Neutral” a nivel global en 2030. MAPFRE está realizando acciones que impactan positivamente en el medioambiente. Por ejemplo, en la ciudad de México todos los vehículos de servicio asegurados son híbridos, lo que genera un ahorro estimado de 80 toneladas de emisiones de CO2.
En MAPFRE nos hemos tomado muy en serio el compromiso de generar un mundo más sostenible: la empresa no puede invertir en firmas cuyos ingresos sean en un 30% de vías que consuman energía producida por carbono. El 3% de la plantilla la conforman personas con discapacidad y el 45% de los puestos de responsabilidad en la empresa los ocupan cubiertos por mujeres. Estas acciones van sumando para generar un cambio social que irá expandiéndose e incentivará una mejor comunidad y sociedad en general.
En este sentido, la organización sigue generando un impacto positivo y respondiendo a los problemas a los que se enfrenta la sociedad en su conjunto: cambio climático, economías sostenibles, responsabilidad social, equidad de género y erradicación del hambre. Es la parte que nos toca.