Gerencia de Riesgos y Seguros recoge en su último número una amplia entrevista al CEO Área Territorial de MAPFRE IBERIA.

José Manuel Inchausti explica en la siguiente entrevista que el Área Territorial IBERIA de MAPFRE está cumpliendo sus objetivos, tratando de aumentar al mismo tiempo el nivel de transformación digital interna y la agilidad en la implantación de algunas innovaciones y operativas. 

Usted es CEO del Área Territorial de MAPFRE IBERIA desde 2015 ¿Cómo ha evolucionado la compañía durante estos dos últimos ejercicios?

A tenor de los resultados que estamos teniendo diría que hemos evolucionado muy positivamente, avanzando en proyectos definidos por la anterior dirección y también en otros muchos nuevos; todo ello con mucha dedicación y esfuerzo por parte del actual equipo directivo y gracias al apoyo e implicación de todas las áreas y personas que forman esta compañía, incluida por supuesto nuestra red comercial. Cuando asumí la dirección de MAPFRE IBERIA redefinimos, de forma muy alineada con el Grupo, un plan estratégico ambicioso que hemos ido retocando y simplificando según las necesidades. Además, lo hemos contado para que todos fueran partícipes y estamos viendo los resultados de aplicarlo concienzudamente.

En septiembre de 2017 MAPFRE IBERIA presentó un crecimiento en primas del 3,7%, alcanzando los 5.258 millones de euros, y un ROE del 13,5%. Hemos hecho un gran trabajo de ajuste, de engranaje en áreas para trabajar menos aislados y más en colaboración y estamos satisfechos, aunque sabemos que no hay tregua. El mercado está difícil y nuestros retos y objetivos de crecimiento para el presente 2017 son de nuevo muy ambiciosos.

Entre sus responsabilidades anteriores, también fue director general del Área de Soporte a Negocio, director general de Tecnologías y Procedimientos, y director general Territorial en Cataluña. ¿Qué metas generales y específicas se propuso y cumplió en cada uno de estos puestos?

Han sido experiencias muy distintas y muy enriquecedoras al mismo tiempo, por el bagaje profesional y personal que te aporta cada una de ellas. Mi experiencia en Cataluña me permitió conocer las “tripas” del negocio a la vez que la estrategia comercial y la problemática propia de un territorio. La perspectiva y conocimiento adquirido entonces me ha ayudado mucho en el desempeño de mi actual responsabilidad. Con ambas experiencias te das cuenta de que debe existir mucha cercanía y entendimiento entre central y territorio para que las cosas fluyan mejor y se logren los objetivos globales de la entidad a partir del cumplimiento de los presupuestos locales.

En el ámbito de negocio lo principal es tener el conocimiento de la propia actividad y del territorio; una oferta competitiva y herramientas adecuadas para la gestión; trasladar adecuadamente a los equipos los objetivos estratégicos de la compañía; y formar equipos comerciales y técnicos que sean profesionales y comprometidos y que favorezcan el crecimiento del negocio y la resolución de problemas. Estas son variables constantes en la mente de un directivo de negocio.

En el área de Soporte a Negocio descubrí otro mundo completamente diferente. Era estar al otro lado, en la parte de un proveedor de servicio al cliente MAPFRE. Además, llegué en un momento en el que había que reestructurar todo el área y trabajamos con mucha intensidad. Se redefinieron muchas cosas, se marcaron las directrices y estrategias globales de TI y se impulsaron iniciativas globales de especial relevancia para la compañía.

Había que proporcionar a MAPFRE una informática de valor añadido y dar servicio y soluciones a las diferentes necesidades de sus entidades. No fue tampoco una tarea fácil, pero creo que la DCTP dio un gran paso adelante, enfocándose más al cliente intentando satisfacer las demandas de negocio con mayor rapidez. Realmente me fui muy satisfecho del trabajo realizado, y agradecido a las personas que trabajaron duramente conmigo esos años.

CRECIMIENTO RENTABLE

¿Qué retos y objetivos generales se ha planteado ahora al frente del Área Territorial IBERIA?

España y Portugal son dos países con pesos de negocio muy diferentes que requieren atenciones y estrategias directivas y comerciales específicas. No obstante, aun teniendo retos distintos compartimos un objetivo común a toda la compañía: crecimiento rentable. En Portugal acabamos de realizar un relevo directivo importante, que nos ayudará a impulsar mejoras y nuevas dinámicas en el país. También hemos firmado recientemente un acuerdo estratégico con Bankinter Portugal para la distribución de seguros No Vida a los clientes del banco, a través de productos exclusivos. Todo esto nos aportará mayor visibilidad y negocio en el país.

En España, el reto principal es “batir al mercado” y estamos en el buen camino, aunque también sabemos que nos movemos en un mercado muy maduro y competitivo que todavía está en fase de remontar una de las crisis más duras de las últimas décadas. A pesar de todo, estamos muy orgullosos de los resultados presentados en septiembre porque reflejan un incremento muy sólido, tanto en primas (+3,7%) como en beneficio (+9,2%), y una evolución muy favorable del negocio en los principales ramos, destacando el negocio de Automóviles con un volumen de primas  de 1.652 millones de euros (+3,3%). Todo esto es fruto del cumplimiento riguroso de la estrategia, del esfuerzo realizado por todos los equipos y de los repuntes económicos que asoman en nuestro país.

En conjunto diría que la regional IBERIA está avanzando según lo marcado y cumpliendo en general sus objetivos, tratando de aumentar al mismo tiempo el grado de la transformación digital interna y la agilidad en la implantación de algunas innovaciones y operativas que queremos hacer más evidentes de cara al cliente. Todavía tenemos grandes retos por delante, muchos de ellos vinculados a la digitalización, a la eficiencia operativa y a la gestión del talento y las personas, incluido el relevo generacional.

La internacionalización de la gran empresa española es un hecho consolidado; la mediana y pequeña empresa también comenzó a implantarse en otros países por necesidades de diversificación y crecimiento. ¿Es también este perfil de empresa objetivo para este nuevo enfoque?

Efectivamente, en el mercado Ibérico no sólo las grandes multinacionales, sino también las medianas empresas y las pymes están teniendo un importante y exitoso desarrollo internacional. MAPFRE, como líder de este sector, también debe acompañar a la pequeña y mediana empresa en esta apasionante etapa, ofreciéndoles una solución aseguradora de primer nivel.