Marianne Delgado, CEO de MAPFRE Uruguay, abordó recientemente en una entrevista publicada en la revista InfoNegocios la situación actual del mercado asegurador en el país, el uso de las nuevas tecnologías en el sector y el plan estratégico global y regional que MAPFRE presentó a principios del año, entre otros temas.
Tras más de dos años al frente de la compañía, Marianne Delgado, resalta la idiosincrasia del sector en Uruguay, destacando la necesidad de impulsar un modelo que consiga una mayor penetración del seguro entre la población uruguaya.
“Siempre hay que estar atentos para atender la necesidades de los clientes. Nuestro principal desafío es estar largo tiempo en el país, en el que avanzamos a través de planes estratégicos a largo plazo”, comentaba Marianne.
Para la directiva, una de las principales oportunidades del sector asegurador es atender en su totalidad las necesidades de los clientes, entendiendo que un plan estratégico basado en el crecimiento rentable y con una transformación digital en marcha, contribuirá a ello. Delgado explica que el nuevo plan estratégico de MAPFRE para el trienio 2019-2021 está centrado en tres pilares estratégicos: orientación al cliente, eficiencia operativa, y cultura y talento.
Para MAPFRE, las nuevas tecnologías suponen una herramienta en la que apoyarse para ofrecer un servicio más especializado y orientado al cliente, pero siempre poniendo en valor el trabajo de los intermediadores y asesores que forman parte de la empresa.
MAPFRE lleva operando en Uruguay desde hace más de 20 años, y cuenta con más de 50 oficinas directas y delegadas, liderando el ramo de Vida y posicionándose entre las líderes del mercado en este país.
Puedes acceder a la entrevista completa aquí