El ritmo vertiginoso al que la evolución tecnológica genera nuevas macrotendencias no deja indiferente a nadie. Expertos en diferentes campos del conocimiento coinciden en que nos encontramos ante un cambio de ciclo, que transformará el mundo en que vivimos y trabajamos. ¿Estamos realmente preparados?
Diferentes gurús en mundo futuro y predicción de tendencias afirman que actualmente nos encontramos en la cúspide de una cuarta revolución industrial, donde los sistemas inteligentes formarán parte de nuestra vida – en hogares, fábricas, granjas y ciudades–, dando paso a nuevas profesiones relacionadas con el desarrollo tecnológico.
La perspectiva a medio plazo anticipa que muchas profesiones nacidas al abrigo de la globalización del siglo XX desaparecerán, para dar paso a diferentes e inauditas formas de producción, donde el empleo digital será uno de los grandes protagonistas. En todo caso estarán directamente relacionadas con la aparición de nuevos elementos como el aprendizaje inteligente, las redes 5G, la nanotecnología o la realidad virtual.
¿Cómo afectará al empleo “tradicional?
Un reciente informe elaborado por el World Economic Forum confirma la tendencia: la economía digital requerirá de millones de expertos tecnológicos que ayuden a superar la brecha existente entre los sistemas productivos actuales y las nuevas formas de trabajo. Según los datos del informe The Future of Jobs: Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution, el 65% de los niños que inician la escuela primaria hoy en día terminarán trabajando en profesiones que aún no existen.
¿Qué nuevas habilidades requerirá el empleo digital?
Según expertos en predicción social y empresarial como Thomas Frey, autor del libro Communicating with the future, el perfil de los trabajadores del siglo XXI requerirá unas habilidades concretas, centradas en su capacidad para optimizar procesos ya existentes, que puedan adaptarse constantemente al cambio, capaces de reconvertir y desmantelar antiguos modelos productivos sin causar perjuicios, con una alta orientación al cliente final, expertos en usabilidad y experiencia del usuario, capaces de contextualizar el uso de la tecnología en los distintos ámbitos sociales y preocupados por el legado a generaciones futuras.
¿Cómo será el empleo digital en el seguro?
Durante la próxima década, estos serán algunos de los ejes sobre los que se desarrollarán nuevas oportunidades para aquellos que quieran trabajar en el sector asegurador:
• Big Data
• Matemática actuarial
• Riesgos cibernéticos
• Coches autónomos y conectados
• Internet de las Cosas (IoT)
• Nuevas Normativas
Pese al debate abierto entre tecnoutópicos y tecnopesimistas, no se puede aventurar cómo será el mundo laboral del futuro. El empleo, tal y como lo hemos conocido hasta ahora, cambia en un ciclo constante, y es en este proceso donde surgirán escenarios inéditos llenos de retos y de oportunidades.
Accede al artículo completo en El Mundo de MAPFRE.