FALLO DE LAS BECAS A LA INVESTIGACIÓN
IGNACIO H. DE LARRAMENDI 2017

Fundación MAPFRE ha adjudicado 275.000 euros a 10 proyectos de investigación que se realizarán principalmente en centros de investigación, universidades, empresas y hospitales de España, Francia, Gran Bretaña, Brasil, Australia y Canadá, para desarrollar proyectos relacionados con la promoción de la salud (5 ayudas), el seguro y la previsión social (4).
Dicha entidad también ha fallado la Beca Primitivo de Vega de Investigación, dotada con 15.000 euros, dirigida a la realización de un trabajo científico en el área de atención a las personas mayores.
Entre los proyectos de salud destaca el que llevará a cabo el Dr. Tomás Vecina, Director de la Fundacion por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), para averiguar el conocimiento que tiene la población infantil en edad escolar sobre el concepto de seguridad del paciente y prácticas seguras, y desarrollar una campaña educativa para contribuir a prevenir el riesgo de accidentes con la medicación, el riesgo de infecciones, los problemas derivados de una identificación deficientes. Para el desarrollo del proyecto se contará con un comité asesor constituido por profesionales sanitarios, profesores, pedagogos, psicólogos infantiles
En esta categoría, en la que se han presentado un total de 213 solicitudes, también destaca otro programa que en este caso llevará a cabo un centro extranjero, el Instituto de Salud Pública de México con el objetivo de crear un observatorio epidemiológico nacional que identifique factores de riesgo relacionados con la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas y contribuya a prevenirlos. Para ello, dicha institución desarrollará una aplicación móvil basada en crowdsourcing, que permita a cualquier persona escanear el código de barras de un producto en el punto de venta y en caso de que su consumo no sea recomendable, de acuerdo a su contenido nutrimental, la aplicación le permitirá visualizar alternativas más saludables.
Entre las ayudas concedidas para apoyar la investigación en el campo del seguro y la previsión social destaca el proyecto que desarrollará Patricia Carracedo, Profesora de Economía de la Universidad Internacional de Valencia, con el doble objetivo de ayudar a las instituciones públicas a realizar una distribución eficiente de los recursos, y a los actuarios, para que elaboran seguros de Vida y diseñen los planes pensiones. La base del trabajo radica en la capacidad de incorporar la dependencia espacial y temporal en la mortalidad en edades avanzadas, y por tanto, no productivas, de los países europeos a lo largo del tiempo mediante el modelo que mejor representa la ubicación entre países.

En este mismo campo también destaca la que ha recibido Luis Eduardo Afonso, de la Universidad de São Paulo (Brasil) para desarrollar técnicas de microsimulación que midan el impacto de la nueva legislación en materia de pensiones en este país.

Dentro de esta convocatoria, a la que se han presentado más de 60 proyectos, Fundación MAPFRE también ha fallado la Beca Primitivo de Vega de Investigación, que este año ha recaído en el equipo de la Dra. Nuria Farré, del departamento de Cardiología del Instituto de Investigación Hospital del Mar (Barcelona), con el objetivo de evaluar si la intervención conjunta de un cardiólogo y un geriatra disminuye los reingresos hospitalarios por mortalidad por cualquier causa, así como por insuficiencia cardíaca (IC) en el plazo de un año.

El proyecto quiere demostrar que la colaboración directa entre geriatra y cardiólogo redunda en una mejora del pronóstico y calidad de vida de los pacientes ancianos con IC, una de las principales causas de ingreso hospitalario en pacientes mayores de 65 años, que conlleva un alto gasto sanitario asociado.

El importe total de estas ayudas en los últimos diez años asciende a más de 14 millones de euros.

Los resultados se pueden consultar de forma más detallada en www.fundacionmapfre.org.