- El 51 % de los afectados son mayores de 60 años
- 8 de cada 10 ahogamientos se producen en espacios acuáticos naturales
- En las 579 playas de Bandera Azul analizadas en 2016 se produjeron más de 7.200 rescates y 123 resucitaciones cardiopulmonares (RCP)
- Fundación MAPFRE y Bandera Azul ponen en marcha su Campaña de Prevención de Ahogamientos 2017
Entrar en el agua sin atender las indicaciones del socorrista, no saber nadar o hacerlo sin la suficiente preparación y desconocer el medio en el queremos darnos un baño, son algunas de las causas más frecuentes a la hora de sufrir un ahogamiento, situación que en España acaba con la vida de más de 400 personas.
Según las estadísticas oficiales, los ahogamientos afectan principalmente a las personas mayores de 60 años (casi el 51 por ciento) y en menor medida a los más jóvenes (casi el 6 por ciento). Es destacable que, de los casos conocidos, más de 8 de cada 10 ahogamientos se produce en espacios acuáticos naturales.
Así lo han puesto de manifiesto esta mañana expertos en prevención de Fundación MAPFRE, Bandera Azul y la Universidad de A Coruña, en la presentación de la campaña de prevención de ahogamientos proyectada para el verano de 2017.
Durante la misma se han adelantado algunos datos del estudio que se está elaborando en 579 playas de España galardonadas con Bandera Azul, con el objetivo de describir las características de los ahogamientos y otros eventos de riesgo vital que ocurren en las playas durante la temporada estival, momento en el que se incrementan este tipo de accidentes.
Según el estudio, en estas playas se han realizado 7.273 rescates, de los que 2.014 han sido complicados, así mismo se produjeron más de 210.000 intervenciones de primeros auxilios.
En la mitad de estas playas se han producido intervenciones de primeros auxilios ante casos de gravedad, destacando las 123 resucitaciones cardiopulmonares (RCP) realizadas ante paradas respiratorias y/o cardíacas.
A pesar de tener que lamentar 39 fallecidos en las playas con Bandera Azul podemos destacar que la rápida actuación de los servicios de salvamento ha permitido salvar la vida a 84 personas, lo que significa un 68% de éxito en RCP.
Campaña “Prevención de Ahogamientos 2017”
Con la finalidad de evitar estos accidentes, Fundación MAPFRE, junto con Bandera Azul, han puesto en marcha la campaña “Prevención de Ahogamientos 2017”, cuyo objetivo es trasladar a la sociedad las principales medidas de prevención para evitar accidentes en el entorno acuático y enseñar las pautas necesarias para saber actuar ante una situación de emergencia.
Dicha iniciativa, que se difundirá en las próximas semanas en 72 playas españolas, hace hincapié, además, en que los adultos tomen conciencia de la importancia de vigilar adecuadamente a los menores de 14 años, franja de edad que comprende el 6 por ciento del total de víctimas mortales. También se darán a conocer los principales factores de riesgo y, en el peor de los escenarios posibles, saber cómo debemos actuar ante un ahogamiento, difundiendo a toda la sociedad conocimientos elementales de primeros auxilios, formación que impartirán en plena playa técnicos especializados en socorrismo a través de talleres gratuitos dirigidos a niños y adultos.
10 consejos para la prevención de ahogamientos 2017