MAPFRE participa en el I Congreso sobre Gestión de la Diversidad en las Organizaciones Empresariales, en el que Anastasia de las Peñas, directora de Experiencia de Empleado, compartió el enfoque de la compañía a este ámbito.
La directora de Experiencia del Empleado de MAPFRE, Anastasia de las Peñas, asistió al I Congreso sobre Gestión de la Diversidad en las Organizaciones Empresariales (CGDOE), celebrado recientemente en Madrid. Allí se abordaron todos los tipos de diversidades: de género, orientación sexual, discapacidad, cultural y generacional. MAPFRE formó parte del panel que trató la diversidad generacional.
Para comenzar su ponencia, manifestó la necesidad de reflexionar sobre cómo abordar en las organizaciones la diversidad y la inclusión, que son ya un imperativo de negocio. En el contexto de la diversidad generacional, indicó que es necesario establecer estrategias para abordar el futuro laboral en una sociedad más longeva y digital. En un país como España la pirámide poblacional se ha invertido y hay mayor escasez de jóvenes que se incorporan al mercado laboral que hace 25 años. Por tanto, estamos viendo cómo la fuerza laboral mayoritaria va a ser de personas de 40, 50 y 60 años. Asimismo, apuntó cómo la tecnología ha irrumpido a gran velocidad y lo está cambiando todo.
A nivel de España, MAPFRE cuenta con más de 10.000 empleados, cuya media de edad es de 45,5 años y un 32% de ellos es mayor de 50 años. A nivel global, la media de edad es de 39,5 años el 18% es mayor de 50 años.
Por ello, MAPFRE va a poner en marcha el Proyecto Ageing, que busca consolidar un entorno laboral en el que se aproveche todo el talento disponible sin importar la edad y crear una cultura proageing que favorezca la colaboración intergeneracional.
Este proyecto cuenta con tres fases clave: elaborar un diagnóstico de la estructura generacional de la plantilla de MAPFRE en España; diseñar un plan director con medidas centradas en el talento y desarrollo profesional, condiciones laborales, bienestar financiero, salud y bienestar, y cultura; y, para terminar, sintetizar el modelo metodológico que permita replicar el análisis en otros países en los que MAPFRE está presente.
Para concluir su intervención, Anastasia de las Peñas quiso destacar el importante papel de las empresas en cuanto a esta diversidad generacional, mencionando que “las organizaciones tenemos la responsabilidad de poner a disposición de todos los empleados herramientas para que sean competitivos durante toda su vida laboral”.