Ismael García, Gestor de Inversiones en MAPFRE Gestión Patrimonial, aborda en su artículo el panorama global de inversión colectiva, la situación de los mercados financieros y cómo aprovechar la situación actual invirtiendo en fondos

gestor inversiones de MAPFRE, Ismael GarcíaA cierre de 2017, las Instituciones de Inversión Colectiva acumulaban el 15% del ahorro total de las familias españolas, lo que representa un 10% más sobre el cierre del año anterior y un 66% más si lo comparamos con el dato de finales de 2008. Este fuerte incremento no es un movimiento aislado, sino que corresponde a una tendencia generalizada a nivel mundial. Todo ello se ha producido en un momento crucial para el sector, con la trasposición aún por llegar al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/65/EU, o MIFID II, que traerá consigo una mayor protección y transparencia para el inversor. Según fuentes de Inverco, durante el primer trimestre del 2018 las suscripciones han superado los reembolsos y de acabar el año así, sería el sexto año consecutivo de adquisiciones netas.

Sin embargo, el panorama actual de los mercados financieros ha cambiado ligeramente con respecto al año anterior. El índice de sorpresas macroeconómicas ha entrado en terreno negativo en la eurozona, reflejando lo altas que eran las expectativas para este año. Aun así, las previsiones sobre la economía global siguen siendo muy positivas y, por primera vez en muchos años, el crecimiento del PIB es generalizado a lo largo y ancho del globo. Tanto es así que el Fondo Monetario Internacional vaticina que en 2020 el número de países en recesión será el más bajo desde los años ochenta.

Las encuestas realizadas a los gestores de compras de un amplio grupo de industrias muestran la fortaleza de la situación económica al situarse en zona de expansión, previendo un buen comportamiento de sus negocios en los próximos meses. Otras de las fuentes para pulsar la situación económica global son los datos de comercio mundial de mercancías, cuya actividad ha repuntado desde los mínimos del año 2016, situándose en una tasa de crecimiento cercana al 4% anual.

Como resultado de todo lo anterior, los beneficios por acción de las compañías están repuntando y siendo reinvertidos en su mayor parte, en lugar de ser distribuidos a los accionistas (vía dividendos). Esto, aunque pueda parecer perjudicial para el inversor, se torna en algo positivo si dichas reinversiones consiguen rentabilidades por encima del coste del capital como parece que está ocurriendo. Pero, ¿cuánto pagamos por esos beneficios? Si atendemos a la serie histórica, en general, los inversores están pagando más de lo que históricamente han estado dispuestos a pagar por ese nivel de beneficios, lo que lleva las bolsas al alza. Como hemos comentado anteriormente, los beneficios corporativos están creciendo y respaldan por ahora la preferencia de renta variable sobre renta fija.

A la hora de invertir, es indispensable pensar en los riesgos. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China copan los titulares de la prensa económica en los últimos días, sin embargo, su efecto parece por el momento muy limitado. Los importes arancelarios fijados hasta el momento suponen más una “maniobra de negociación” que una verdadera guerra comercial en la que no existen ganadores y en la que el peor parado es siempre el que cuenta con mayor superávit comercial.

Pero, bajo mi punto de vista, el riesgo realmente a vigilar es el de un aumento repentino e inesperado de la inflación. Bastó con un dato de salarios al alza en Estados Unidos para provocar un fuerte ajuste en los mercados al inicio de Febrero. Y es que el riesgo de que los Bancos Centrales ajusten sus tipos de interés más tarde de lo que requiera la propia evolución de las economías puede provocar graves desajustes en los mercados.

En este nuevo entorno, cobra mayor sentido si cabe la gestión especializada y diversificada que ofrecen los Fondos de Inversión. En MAPFRE contamos con un equipo de 150 profesionales gestionando más de 65.000 millones de euros en 25 países y con una gama de fondos de inversión enfocados al largo plazo, con una estrategia de “valor” y siguiendo los Principios de Inversión Responsable marcados por la ONU.

Noticias relacionadas:

Servicio de Estudios: La economía mundial mantiene su impulso en el primer trimestre del año