Michael Morosi, gestor de MAPFRE Asset Management (AM), participó esta semana en la mesa redonda Carteras todo-terreno organizada por Zonavalue Club en Barcelona, detallando la estrategia y la experiencia de la compañía en value investing.

Cuatro factores diferenciales y tres principios básicos sostienen, a juicio de Morosi, la filosofía de valor que ofrece MAPFRE AM a sus clientes.

Michael Morosi gestión de fondos

Michael Morosi durante su ponencia

Los elementos que varían “realmente” el proceso son, en su opinión, en primer lugar la perspectiva global del equipo. Además, los objetivos totalmente alineados de éste con los de los clientes, lo cual explica que los gestores como Michael asumen “la responsabilidad de gestionar los ahorros de otras personas de manera muy seria, y no le pedimos a nuestros clientes que hagan con su dinero algo que no haríamos nosotros”.

MAPFRE AM cuenta, por otro lado, con una definición diferencial de value investing: comprar buenas compañías a precios excelentes, pero también comprar compañías excelentes a buenos precios. Adicionalmente, se apoya en un Consejo Asesor de expertos en el área de la economía del comportamiento, la neurociencia, y la geopolítica, que ayuda a estar al día de los últimos avances y a mejorar el proceso de inversión.

La gestión de fondos por MAPFRE AM se realiza de acuerdo a tres principios básicos: value investing, considerada la estrategia de inversión que ofrece mejores resultados a largo plazo; concentración de las carteras, al suponer un valor que mejora el nivel de disciplina en la gestión de éstas, considerando que a veces los inversores actúan de una manera irracional y con comportamientos predecibles, creando ineficiencias en los mercados financieros que se traducen en buenas oportunidades de inversión.

“Están pasando cosas apasionantes [en el proceso de transformación] en MAPFRE y estoy muy contento de ser parte de ellas”, admitió Morosi.

La mesa de debate, muy dinámica, permitió abordar temas diversos como por ejemplo componer carteras todo terreno que se adapten al mercado y a la situación económica actual, la dificultad de encontrar refugio en la renta fija, la volatilidad de la renta variable y cómo buscar inversión descorrelacionada del mercado mediante carteras alternativas.

Puedes acceder a la entrevista aquí