El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, ha puesto en valor la amplia red de oficinas, más de 3.500 en España, con las que cuenta la compañía que le permite llegar a todos los pueblos de España. “Frente a la gestión de datos, nosotros tenemos además la gestión de personas. A diez minutos caminando cualquier español tiene una de nuestras oficinas a su lado, y eso no lo vamos a cambiar sino a potenciar. Seguimos abriendo oficinas, porque las consideramos un servicio muy apreciado por el cliente”, explicó durante una entrevista realizada por el Español e Invertia con motivo de la celebración del II Observatorio de las Finanzas.

Precisamente, esta “visión multicanal” que tiene el Grupo le permite contar con “otros distribuidores relevantes” más allá de los acuerdos con los bancos. No obstante, y aunque el mercado ya se encuentra muy definido, “estaremos atentos a nuevas oportunidades que puedan surgir en el mercado de bancaseguros”.

El sector financiero se enfrenta a un nuevo ciclo, con una inflación inusualmente elevada que, a su vez, va a llevar a un giro de timón en la política monetaria. El presidente de MAPFRE se suma al grupo de expertos que considera que los niveles actuales serán temporales: “Una inflación alta y tipos bajos supone un ‘gap’ que tenemos que cubrir y nos va a obligar a aumentar el riesgo para hacer frente al incremento de precios. Tenemos capacidad para absorber esos incrementos temporales de inflación”.

Pero esos tipos bajos también tienen fecha de caducidad. Tanto el Banco de Inglaterra como la Reserva Federal han dado ya el paso y el Banco Central Europeo ha dejado entrever que adelantará su primera subida para este año. “Van a subir las rentabilidades de nuestras inversiones, pero a su vez empobrece el valor actual de la cartera. Por ello, debemos invertir para asumir algo más de riesgo”, reconoció. “Gracias a esta subida de tipos, vamos a ofrecer a nuestros clientes productos más interesantes desde el punto de vista de la rentabilidad. En general, este nuevo escenario no nos presenta ninguna inquietud: tendremos que ir ajustando nuestras inversiones y nuestra oferta de productos”, sentenció.

Respecto a la hipoteca inversa, producto para el que el Grupo acaba de constituir una sociedad conjunta con Santander, indicó que “su alcance no registrará cifras extraordinarias«, dado que existe aún incertidumbre sobre el tratamiento de capital de este producto y debido a «la situación potencial de falta de entendimiento real sobre estos productos», principalmente por parte de los herederos cuando llega el momento de deshacerlo y comprobar qué valor termina quedando de la casa.

Tras las críticas de la patronal Unespa esta misma semana sobre el Proyecto de Ley para regular los planes de empleo, Huertas insistió en que promover el ahorro a través del segundo pilar no puede hacerse a costa de otros pilares de ahorro, “algo que se le está olvidando al Gobierno”. “Son pilares compatibles e imprescindibles. Es decir, es importante contar con un buen sistema de ahorro en el mundo laboral, pero no a costa de sacrificar el ahorro de los individuos”, explicó. Y, de nuevo, criticó que una iniciativa de este calado “debería haber tenido el consenso del sector asegurador, las patronales y, por supuesto, de los sindicatos”.