Fotografía cedida por EVERIS NTT DATA

Entrevista con Jordi Albó-Canals

Con ocasión de una conferencia organizada por la Dirección Corporativa de Tecnología y Procesos de MAPFRE,  entrevistamos a Jordi Albó-Canals, Robotics Innovation Manager de Everis NTT Data y responsable de uno de los equipo de investigación residentes en el MIT Media Lab, considerado la verdadera cuna de las tecnologías disruptivas.

El experto aporta claves sobre cómo las tecnologías digitales prometen revolucionar nuestra experiencia y reflexiona sobre el impacto que pueden tener en el sector asegurador y otros preeminentes.

También se refiere a Jibo, el  asistente familiar concebido dentro del ecosistema del MIT Media Lab y considerado unos de los mejores inventos tecnológicos de 2017 por la revista TIME.

5 reflexiones sobre el impacto de las tecnologías disruptivas

 

Jordi Albó-Canals: “La entrada de sistemas emocionales va a cambiar nuestra experiencia y calidad de vida”

 

 

  1. ¿Cómo pueden afectar este tipo de tecnologías disruptivas al ámbito asegurador?

Mi opinión personal es que van a cambiar directamente el modelo de actuación de las compañías aseguradoras, en el sentido en que éstas intervienen compensando económicamente al cliente cuando hay un problema, un accidente.  Ese patrón de actuación se va a transformar cuando precisamente lo que consiga la tecnología sea prevenir el accidente. Ése para mí va a ser el gran cambio.

  1. ¿Cómo van a modificar las tecnologías los sistemas emocionales?

Lo que realmente va a suponer una transformación de nuestra experiencia y calidad de vida va a ser, en todas estas tecnologías digitales, la entrada de lo que entendemos como sistemas emocionales: lo que se conoce como inteligencia artificial emocional, que aplica a la inteligencia del autómata o de mi página web, por ejemplo. En el caso de los coches, éstos van a poseer un estado emocional propio que intentará influir en el del conductor, induciéndole bienestar.

  1. ¿Qué sectores impactarán principalmente?

Todos, especialmente los tecnológicos. De los más importantes, diría que health (salud), pero también está los que están relacionados con fintech (finanzas) y edtech (educación).

  1. ¿Tomará la inteligencia artificial el control del mundo a corto plazo?

Yo personalmente soy de los que creen que no lo hará a corto plazo, me refiero a los próximos 10 o 15 años, porque aún está muy inmadura.

  1. ¿Cómo consiguen estas tecnologías aumentar las habilidades humanas?

Lo que permiten por ejemplo es que, cuando llegues al trabajo,  la máquina haya analizado ya todos los correos recibidos durante la noche. No lo hemos puesto en marcha aún, pero uno de nuestros casos de estudio es conseguir que el sistema priorice dichos correos, cuáles son más importantes o no, y dé feedback.

Al final, lo que representa un sistema como,  por ejemplo, Jibo es que no hay que usar ya ni las manos ni los ojos para interaccionar con el dispositivo, sino que mientras te estás organizas el escritorio, puedes hablar y naturalmente ir obteniendo información, de tal forma que -en un momento y sin atención exclusiva- ha analizado y te deja a ti la interpretación de lo que debes hacer primero.

 

Más información relacionada: