En España la industria aseguradora es solvente, estable y sólida.
Más de 13.500 personas han transformado durante los primeros 9 meses del año su patrimonio en rentas vitalicias
Los datos recopilados por ICEA señalan que las aseguradoras gestionaban hasta septiembre de este año 224.815 millones de sus clientes, tras incrementarse un 4,76% durante el último año, según datos de UNESPA.
Esa cantidad se puede dividir en dos grandes bloques: 182.220 (+3,96%) millones que corresponden a productos de seguro y 42.595 (8,21%) millones que constituyen el patrimonio de los planes de pensiones.
Además, las rentas vitalicias aseguradas ganan peso como sistema de previsión complementario.
Durante los primeros 9 meses del año, 13.574 personas mayores de 65 años han trasformado el dinero logrado con alguna venta patrimonial en una fuente garantizada de ingresos de por vida.
De esta manera, las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado, acumulando unas provisiones técnicas de 86.723 millones de euros, un 3,43% más que un año antes.
Más noticias relacionadas:
La industria del seguro sostiene más de 650.000 empleos en España
Los españoles incrementan el gasto en seguros un 12,4% en 2016, hasta los 1.373 euros por habitante