El sector ve con buenos ojos la implantación de políticas adecuadas y equilibradas para apoyar su papel asegurador en la sostenibilidad financiera
Insurance Europe valora positivamente el Plan de Acción de la Comisión Europea sobre crecimiento sostenible y reafirma su decidido apoyo a los objetivos de la Comisión de seguir invirtiendo en un mundo más sostenible.
Olav Jones, subdirector general de Insurance Europe –en la que participa MAPFRE- explicó: “Los esfuerzos de la Comisión Europea por conectar finanzas con las necesidades específicas de la economía europea y globales en beneficio del planeta y de nuestra sociedad son bienvenidos.
La industria aseguradora seguirá continuando un papel central en dichos esfuerzos, y muchas compañías están incorporando objetivos de sostenibilidad en su desarrollo de productos y estrategias de inversión. De forma natural, dichas inversiones deben seguir siendo positivas y adecuadas para nuestros clientes”.
El sector sigue enfocada en contribuir al desarrollo de una taxonomía sostenible en Europa, y comparte el reconocimiento de que ello incluye inversiones en mitigación climática / proyectos de adaptación, así como inversión en proyectos sociales, como escuelas, hospitales y vivienda social.
De igual forma, el sector apoya la marca europea de productos financieros verdes que, con los criterios adecuados, desempeñará un papel importante en ayudar a la industria a promover dichos productos verdes.
Preguntado por el objetivo de la Comisión de movilizar capital en proyectos con infraestructura sostenible, agregó: “El sector asegurador, al tener el foco puesto en la inversión a largo plazo, está especialmente preparado para apoyar la sostenibilidad.
Nuestra industria ya ha demostrado su interés en activos sostenibles a largo plazo A pesar de ello, disposición del seguro para invertir en activos sostenibles no se corresponde con la oferta de proyectos adecuados. Por ese motivo, el sector valora los pasos realizados por la Comisión Europea para aumentar la provisión de activos de infraestructura adecuados en los Estados Miembros”.
Con respecto al vínculo entre sostenibilidad y requisitos prudenciales, la industria aseguradora apoya normas que miden y capturan riesgos reales. Si hay evidencias de que las inversiones verdes y/o sostenibles tienen menor riesgo que otro tipo de inversiones, la regulación prudencial deberá reconocer esto basándose en los riesgos reales, no en incentivos artificiales.
Por último, añadió: “Actualmente, en la regulación de Solvencia II que rige para las aseguradoras europeas no se miden adecuadamente los riesgos relacionados con el negocio y las inversiones a largo plazo, incluidos los sostenibles. Esto crea desincentivos innecesarios. En la próxima revisión de 2020, mencionada en la acción prioritaria, debe estar bien orientada y dar respuestas a las consideraciones del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre finanzas sostenibles.
Más noticias relacionadas:
MAPFRE toma una participación en la gestora de fondos francesa La Financière Responsable