Insurtech nace de la unión de ‘insurance’ (seguros) y ‘technology’ (tecnología), es una tendencia que ha revolucionado el sector de las finanzas y los seguros de manera más que notoria.

Esta nueva forma de realizar pólizas nació hace tan solo tres años, pero desde entonces su crecimiento ha sido exponencial, gracias sobre todo al auge de la tecnología y de los dispositivos móviles en particular. ¿Qué características definen insurtech? Sobre todo son tres: Internet de las cosas, big data y la economía colaborativa.

 

El IoT fue el “germen” de insurtech

Internet de las cosas es un concepto que se refiere a que cada vez son más los objetos cotidianos que están interconectados entre sí a través de una simple conexión a internet: smartphones que permitían utilizar el modo de GPS antes de realizar cualquier viaje; automóviles que cuentan con un ordenador a bordo que tiene incorporado un mapa interactivo y reconocimiento de la voz; electrodomésticos del hogar con conexión wifi, que permiten a los usuarios programar sus funciones desde la pantalla de su smartphone mientras están en su puesto de trabajo.

Ante esta situación de “sobreconexión” de la sociedad en general, cada vez surgen más empresas que ofrecen pólizas muy específicas para objetos de lo más cotidianos que hace tan solo unos años serían imposibles de asegurar.

 

Insurtech no se entendería sin el Big data

Big data hace referencia al gran conjunto de datos que se recopilan a través de una aplicación o proceso informático. Tiene como objetivo principal procesar e interpretar toda esta información recopilada entre millones de personas para después encontrar patrones comunes de comportamiento y conocer mucho mejor a cualquier consumidor en general.

Así, insurtech no se puede entender sin el auge de big data. Ahora las aseguradoras tenemos datos para ofrecer pólizas que se adaptan de mejor manera a las necesidades de los clientes.

 

Economía colaborativa

El auge de internet en general también ha supuesto un cambio en el comportamiento de la economía alrededor del mundo. En este sentido, cabe destacar la economía colaborativa o personas que se ponen en contacto entre ellas para llegar a un acuerdo económico sin que sea necesario que exista un intermediario a modo de empresa o compañía.

En este sentido, cabe destacar que la economía colaborativa ha propiciado el auge de insurtech. Debido a que cada vez son más las transacciones que se dan entre las personas a través del vasto mundo de internet,  muchas empresas que han visto un nuevo nicho ofreciendo pólizas que aseguran un acuerdo tácito más seguro entre usuarios.