Productos de alto riesgo, rentas privilegiadas… son algunos de los mitos que, según Ismael García, experto de inversiones y gestión de patrimonios de MAPFRE, pueden desalentar a una persona a invertir en fondos de inversión. La realidad es que, detrás de esos conceptos, pesa el miedo, el desconocimiento y la aversión al riesgo, todos ellos radicados en la ínsula, la estructura del cerebro humano situada en su superficie lateral y relacionada con la toma de decisiones emocionales cuando lo que prima es el bolsillo.
Aunque en la gestión de fondos se entrelazan ventajas tan atractivas como su diversificación, la utilidad de contar con una gestión experta y un tratamiento fiscal favorable, lo cierto es que del total del ahorro de las familias españolas solo el 15% está invertido en fondos de inversión y son 11 los millones de partícipes en España sobre una población de 46.
Una de las principales recomendaciones del experto es incrementar la educación financiera, que sigue arrojando uno de los mayores déficit de formación y conocimiento en la sociedad: desconocimiento de conceptos básicos y escasa difusión de la figura del asesor financiero.
En España, MAPFRE AM es la sociedad gestora del grupo, cuya filosofía de inversión combina la creación de valor a largo plazo con la protección del patrimonio. Sus principales capacidades se sitúan tanto en renta variable y renta fija europea como en la asignación de activos.
MAPFRE ofrece un servicio de consulta y atención especializada para los productos de Ahorro e Inversión que comercializa la entidad, incluyendo la oferta disponible en la Plataforma MAPFRE GESTIÓN PATRIMONIAL (acceso a más de 16.000 fondos de las principales gestoras globales).
El servicio de Gestión Patrimonial está enfocado tanto para clientes actuales de MAPFRE, como potenciales nuevos clientes. Ofrece soluciones de inversión financiera que permitan a los usuarios rentabilizar sus ahorros, un desafío creciente en un entorno de tipos de interés cero que requiere cada vez más una gestión más especializada.