En la imagen, de izquierda a derecha, Yolanda Gómez, subdirectora de ABC; Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA; José Manuel Inchausti, CEO territorial de MAPFRE IBERIA, y Francisco Celma, socio de Deloitte.

Encuentro del sector asegurador, patrocinado por MAPFRE junto a Deloitte y el diario ABC

España, como país, tiene a juicio de José Manuel Inchausti, CEO Territorial de MAPFRE IBERIA, que afrontar ya el debate sobre el ahorro-previsión, de “importancia vital” para el futuro ante una pirámide poblacional que refleja un descenso de la natalidad y un aumento de la esperanza de vida. El ahorro privado como complemento a las pensiones públicas permitiría poder “mantener un nivel de vida adecuado” durante todo el retiro laboral y “disfrutar de las oportunidades” (de ocio, viajes, etcétera) que ofrece esa etapa de la vida.

Así se pronunció esta mañana el directivo de MAPFRE durante la sesión de presentación del encuentro sectorial, patrocinado por MAPFRE y en el que la compañía también tuvo participación activa en la mesa redonda Nuevos riesgos, nuevos retos, nuevas estrategias para la creación de valor, con intervención de Raúl Costilla, Director General del Área Negocio, Clientes e Innovación de MAPFRE ESPAÑA.

Este foro, que cumple ya su XXVª edición, y que patrocinan Deloitte, ABC y MAPFRE, permite a los principales actores del seguro desgranar los retos inmediatos a los que se enfrentan, las oportunidades derivadas de nuevos escenarios socioeconómicos y un análisis conjunto sobre cómo reenfocar el crecimiento sin perder de vista la rentabilidad.

Durante la inauguración, José Manuel Inchausti describió los principales desafíos que encara el sector: nuevos players, una regulación prolija y un contexto económico caracterizado por bajos tipos de interés, entre otros. Insistió en que vivimos un momento de transformación -no sólo digital- sino en el más amplio sentido: transformación para mejorar la experiencia del cliente, para aprovechar los datos, para generar nuevas oportunidades en los nuevos modelos de negocios, y para, en definitiva, “caminar al mismo ritmo en que lo hace la sociedad”.

Por su parte, durante el coloquio posterior, Raúl Costilla recordó que las nuevas tecnologías, a las que “no podemos, ni debemos dar la espalda”, presentan oportunidades para mejorar el trabajo de las aseguradoras. Así, recordó que los gigantes tecnológicos y las startups son nuevos compañeros de viaje para afrontar los retos que la industria tiene por delante. “Así lo entendemos en MAPFRE y estamos dando pasos importantes como  el reciente acuerdo con Amazon o el lanzamiento del MOi, que servirá para generar respuestas ante la disrupción”, resumió.

Encuentro Deloitte, MAPFRE y ABC con José Manuel Enchausti

Raúl Costilla durante su intervención

El encuentro  fue inaugurado esta mañana por la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, y la clausura corrió a cargo de José Antonio Fernández de Pinto, Subdirector General de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Empresa.