Ahorrar se ha convertido en una ardua tarea. Ante esta situación, se antoja muy importante inculcar la cultura del ahorro como la mejor manera de ganar poder adquisitivo de forma paulatina.

Una nueva forma que está ganando mucho protagonismo es la que se conoce como Kakebo, un método de ahorro proveniente de Japón e ideado por Motoko Hani en el año 1904, con el que pretendía ayudar a gestionar mejor las finanzas del hogar. En España, por ejemplo, este método aterrizó en 2014.

¿En qué consiste el Kakebo? A continuación recogemos sus principales premisas:

Hay que hacer una libreta de cuentas
Lo primero es comprar una libreta cuadriculada donde sea posible hacer un cuadro general divido por días, semanas y meses respectivamente donde apuntar todos los gastos mensuales. Puede ser del tamaño que uno quiera. Aunque lo recomendable es que tenga unas dimensiones aceptables para que todo quede muy claro y no se produzcan errores indeseados.

Dividir en distintas secciones
Una vez hecho el cuadro, a continuación, hay que dividir cada gasto en cuatro tipos diferentes: “supervivencia” (gastos fijos como comida, gastos de luz, internet, agua o pólizas de seguros, entre otros); “culturales” (aquellos relacionados con la cultura como conciertos, libros o películas en general); “opcionales” (aquellos que no son necesarios para vivir y provienen del ocio como ir a un restaurante o discoteca); y “extras” (procedentes de cualquier imprevisto que pueda surgir). Con el reparto realizado, también es aconsejable asignar a cada gasto un color o dibujo diferente para que así todo quede más “claro” visualmente hablando.

Es necesario ser conciso y constante
Con la libreta ya preparada, solo queda apuntar todos los gastos que se realizan de manera diaria (es recomendable guardar todos los tickets de compra, facturas y recibos mensuales). Conviene ser constante y metódico a la hora de pasar todos los gastos a la libreta, al final de cada mes o trimestre (esto a gusto de cada persona en particular) se podrá ver de forma clara y resumida todas las compras que se han realizado.

Toca ahorrar y eliminar gastos superfluos
Una vez acostumbrados al método Kakebo, solo queda ir reduciendo aquellos gastos que consideramos innecesarios (es posible ahorrar entre un 20-35% del salario mensual).