Con motivo de la X edición del informe “Panorama de Inversión Española en Iberoamérica” del IE Business School, el CEO de Latam, Aristóbulo Bausela, cuenta la experiencia de MAPFRE en la región.

MAPFRE fue una de las primeras compañías  españolas en invertir en Latinoamérica  y lo hizo en una época en la que no era fácil que el capital español saliera al exterior. Las primeras acciones se centraron en servicios de reaseguro y asistencia y, en 1984, se llevaron a cabo las primeras operaciones aseguradoras en Colombia, a las que luego se siguieron en otros países, hasta estar hoy en prácticamente toda América Latina.

MAPFRE cuenta hoy día con más de dos mil trescientas oficinas en la región y más de 15.000 empleados: somos la mayor multinacional aseguradora de Latinoamérica, y la número 1 del mercado en seguros No Vida.

La lengua y la cultura compartidas sirvieron, no cabe duda, de palanca para nuestra expansión en un primer momento, de forma que con el transcurso de los años hemos llegado a consolidarnos de una manera tan sólida en aquellos países que hoy día nos consideramos tan latinoamericanos como españoles. Y esto no es sólo una forma de hablar: en el último ejercicio completo nuestros ingresos procedentes de América Latina aportaron el 36% del total del Grupo.

Latinoamérica presenta grandes oportunidades para el crecimiento del mercado asegurador.

Nuestra estrategia regional consiste en crecer y consolidar nuestra posición de liderazgo en aquellos mercados en que somos líderes, y aspirar a serlo en la mayoría del resto donde estamos presentes.

Una clave fundamental es conocer bien los diferentes mercados y países de la región, pues muchas apuestas fallidas en el continente han cometido el error de asumir que todos los países de Latinoamérica tienen mercados, legislaciones e incluso culturas empresariales similares, cuando en la práctica existen diferencias muy acusadas entre unos y otros, y es muy importante saber adaptar la oferta y la estrategia en función de la realidad de cada país.

Tres son nuestras áreas regionales en que tenemos dividido nuestro negocio de Latinoamérica: Brasil, Latam Norte y Latam Sur. De ese 36% que Latinoamérica aporta al grupo, Brasil contribuye la parte del león, un 20%, mientras que Latam Sur y Norte aportan un 8% cada una.

Brasil es, por su tamaño y contribución estratégica, una región en sí misma y una parte fundamental del negocio de MAPFRE en Latinoamérica. Nuestro negocio allí es muy sólido y rentable: en 2015, representó una quinta parte de las primas mundiales del Grupo y más de la mitad del negocio de seguros de MAPFRE en Latinoamérica.

La contribución de Brasil ha sido decisiva para que MAPFRE sea hoy el primer grupo asegurador multinacional en América Latina. Aunque ahora atraviesa un periodo de ralentización económica, después de muchos años creciendo a un fuerte ritmo, una parte importante de la población ha accedido en estos últimos 15 años a una clase media que demanda cada vez más productos aseguradores, lo que garantiza un margen de crecimiento superior al de la propia economía.

Una parte importante de la población ha accedido en estos últimos 15 años a una clase media que demanda cada vez más productos aseguradores.

México, cabecera del área regional Latam Norte, representa otro de los puntales de nuestra estrategia de crecimiento internacional. En los últimos años hemos incrementado nuestra presencia en ese mercado de forma relevante, y ya somos la cuarta compañía de seguros No Vida del país. Es un mercado con más de 100 millones de personas, y para una compañía como MAPFRE, que es la principal multinacional aseguradora de Latinoamérica, es una prioridad ir poco a poco consolidando nuestra presencia en el mercado mexicano.

Finalmente, el área regional Latam Sur tiene su cabecera en Colombia, país que tiene unas perspectivas económicas muy favorables para los próximos años. También contamos con presencia importante en mercados potentes como Perú, Chile o Argentina. Cabe destacar también nuestra presencia predominante en Centroamérica, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Venezuela.

Actualmente solo supone un 3,5% del mercado mundial de seguros (frente a más del 30% en Europa o EE.UU.) lo que significa que, conforme se desarrollan las economías de estos países, y sus clases medias van progresivamente mejorando su capacidad financiera, ese porcentaje vaya previsiblemente incrementándose en el futuro. Y en ese sentido, MAPFRE ostenta una posición estratégica en la región para capitalizar ese crecimiento en los próximos años.