Los buenos resultados conseguidos por MAPFRE en el primer semestre de este año se explican con dos palabras: crecimiento rentable
¿Qué es exactamente esto? la respuesta es aparentemente sencilla: conseguir que la empresa crezca y lo haga mejorando su rentabilidad. Detrás hay una Estrategia a tres años 2016-2018 que define como hacerlo, fija prioridades y establece los objetivos de la misma adaptados a cada país.
Esta Estrategia está funcionando y es la que, entre otros avances, explica el buen comportamiento de España, con un crecimiento en primas superior al 4% pero con un resultado que crece por encima del 17%; Colombia, cuyas primas crecen casi un 5% mientras que el resultado más del 10%; o Turquía, cuyas primas en moneda local apenas varían pero que multiplica por dos su aportación al beneficio del Grupo. Esta estrategia se encuentra justo ahora en la mitad del periodo, por lo que no ha adquirido aún todo su potencial de eficacia para el Grupo, ya que no se aplica con la misma velocidad en todos los países.
Un elemento más que no se puede dejar de comentar es el Ratio Combinado, la medida de eficiencia del sector asegurador para el negocio de No Vida. La fortaleza de los resultados del primer semestre de MAPFRE adquiere más valor si se consigue con un ratio Combinado del 97,2% para todo el Grupo. En el negocio del reaseguro, es excepcional, 92,3%, pero hay mercados muy relevantes para MAPFRE, como España y Brasil, donde se sitúa ligeramente por encima del 95%.