La empresa israelí AgriTask, propuesta por MAPFRE RE, ha colaborado con MAPFRE Paraguay para utilizar una plataforma digital que mejora y agiliza la gestión de la cartera de seguro Agrícola. La plataforma nace con el fin de facilitar el trabajo de comunicación entre aseguradora y cliente, ofreciendo monitorización vía satélite de los campos agrícolas entre otras opciones.

El proyecto piloto de la empresa israelí AgriTask se propone como una herramienta de gestión para la cartera de seguro agrario. La plataforma auxilia en la subscripción y control de siniestros de las cosechas gracias a una monitorización vía satélite de las mismas y, en caso de anomalías, es posible la verificación de su estado a través de la app para responder rápidamente a las necesidades del cliente.

Su enfoque se centra en un modelo flexible, integrado y de pronta respuesta para ofrecer el mejor servicio en cuatro pasos: recopilación de datos, agregación y procesamiento de éstos, análisis y apoyo en la toma de decisiones con informes, alertas y recomendaciones y, por último, la ejecución mediante planificación, asignación y seguimiento de siniestros. La idea de la plataforma nació a raíz de un estudio publicado por la unidad en Brasil, en el que se midieron los riesgos climatológicos a los que se enfrenta el sector agrícola para adaptarse mejor sus necesidades. Actualmente al proyecto está testándose con cultivos de maíz, previamente en 2017 se hizo una prueba en las cosechas de soja proporcionando datos territoriales y perfeccionando el contenido de la app y de la web.

Desde la app, no sólo se pueden monitorizar los lotes de cultivos, también sirve como ayuda para la contratación de seguros y servicios de post-venta, ofreciendo además análisis de riesgos predictivos personalizados.

La plataforma informática cuenta con un cuadro de mando integrado, que sirve de soporte  para la toma de decisiones y seguimiento general del riesgo. Cuenta con mapas y gráficos con los datos recogidos por la aplicación, como el riesgo climatológico en tiempo real, la gestión de riesgos durante la temporada, las reclamaciones o siniestros que pueden ocurrir y los temas relativos a emisión y renovación de pólizas.

El próximo paso para el proyecto será recabar toda la información tras la temporada de cultivo y ampliar sus productos para, en un futuro, valorar la implantación de la plataforma a nivel regional.