En esta edición, aparecen en el índice mundial de sostenibilidad DJSI World 2018, además de MAPFRE, Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagas, Endesa, Ferrovial, Siemens Gamesa Renewable Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola, Inditex, Indra y Red Eléctrica. De estas, MAPFRE, BBVA y Bankinter son tres compañías que figuran en esta edición y no estaban en el índice mundial el año pasado.

La compañía figura entre las 15 empresas españolas presentes este año en el Dow Jones Sustainability World Index (Índice de Sostenibilidad de Dow Jones), publicado por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM.

3.505 compañías, entre las más grandes del mundo por capitalización, eran elegibles para los distintos índices, de las que se selecciona a cerca del 10% como miembros de DJSI 2018 World. En éste figuran las 317 más sostenibles, de acuerdo con criterios económicos, medioambientales y sociales. En el caso del índice europeo figuran 149 empresas.

Respecto a la presencia de empresas españolas en el índice europeo, este año se incluyen 13 compañías, la misma cifra que en el año 2017: Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagás, Ferrovial, Siemens Gamesa Renewable Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola, Inditex, Red Eléctrica y Telefónica.

La directora de Riesgos y Sostenibilidad de KPMG España, Jerusalem Hernández, explicó en declaraciones recogidas por Europa Press que las compañías españolas, como todas las del mundo, están dándole importancia a estar presentes en estos selectivos de sostenibilidad, porque «empieza a ser un atributo que contribuye a generar valor en las empresas» y que «eleva su atractivo para los inversores».

En cuanto a la presencia geográfica, recuerda en su respuesta  a la agencia de noticias que hay mercados que tienen mayor presencia de líderes en esta edición, como Estados Unidos,  Francia y Japón.

La familia de índices que forman el Dow Jones Sustainability Index se viene elaborando desde 1999 con información solicitada previamente a las empresas de mayor capitalización bursátil y supone un índice de referencia para los sectores empresariales y financieros.

El DJSI, revisado anualmente por el Comité de Standard & Poors del índice Dow Jones y RobecoSAM, monitoriza el desempeño financiero de las compañías orientadas a la sostenibilidad y responsabilidad social. Se basa en un análisis de los factores económicos, ambientales y sociales. Las compañías que entran a formar parte del DJSI son reconocidas públicamente como líderes en las áreas social, medioambiental y de gran actividad económica.

El efecto reputacional que tiene estar presente en índices es igualmente significativo, porque significa, a jucio de Hernández, estar «entre los mejores y todos los grupos de interés lo entienden así». Desde su punto de vista, esto genera confianza.