Desde el área de Gestión Patrimonial, MAPFRE ha organizado en Barcelona una sesión con gestoras en la que han abierto una reflexión sobre el contexto actual después de una década de retornos al alza en la mayoría de los activos.
MAPFRE, especialista en soluciones de ahorro a largo plazo con casi 60.000 millones de euros gestionados, ha organizado en Barcelona una jornada con algunas de las principales gestoras para analizar la situación actual a la que deben enfrentarse los inversores en un momento marcado por los conflictos geopolíticos y unos tipos de interés negativos.
Daniel Sancho, de MAPFRE Gestión Patrimonial, de la mano de Inés del Molino, de Schroders y Ricardo Comín, de Vontobel han reflexionado sobre el momento que están viviendo los mercados de renta fija y renta variable.
En cuanto a la renta fija, todos coinciden que el contexto actual ha cambiado el perfil del inversor prudente. Ante la rentabilidad negativa, Inés del Molino ha señalado que “los bancos se han quedado sin munición, pero las medidas que han tomado estos últimos años han salvado la situación del colapso”. En el caso de que se espere una bajada más en los tipos de interés, del Molino es contundente a la hora de afirmar que “los gobiernos deberán aplicar medidas fiscales para ayudar a minimizar este impacto”.
En este sentido, Ricardo Comín ha remarcado que la situación en renta fija está condicionada por las “3 Ds”: la deuda, la demografía y la digitalización. En su intervención, ha recordado que, “ante el gran endeudamiento de los países, los tipos de interés no pueden subir ya que la economía se vería altamente afectada; la sociedad con una población más envejecida, tiende más al ahorro que al consumo, y a su vez, el gasto de las pensiones y de la seguridad social aumenta para atender a este segmento de población; y finalmente, con la digitalización, las empresas deben reducir costes para ser competitivos ante las exigencias de las personas, lo que supone una bajada de salarios y una consiguiente bajada en el consumo”.
Siempre existe una oportunidad para invertir
En lo referente a la renta variable, se ha puesto de manifiesto que siempre hay una amenaza en el horizonte y riesgos geopolíticos constantes, pero todos los expertos han coincido que a pesar de la coyuntura siempre existe una oportunidad para invertir. La inversión en Renta Variable siempre tiene que ser con una visión de largo plazo donde los riesgos del día a día se diluyen.
En esta línea, Comín también ha señalado que “aunque las amenazas existen, en la mayoría de las ocasiones el gran ruido que generan no es proporcional al impacto que puedan tener en el mercado”.
Inés del Molino no ha pasado por alto la guerra comercial entre USA y China y su impacto en la economía, pero ha sido muy clara a la hora de dictar que “nunca habría acuerdo definitivo entre las dos potencias porque juegan con tableros y objetivos diferentes. Debemos entender que se mueven en una economía y situación política diferente y la defensa de sus objetivos respectivos no es coincidente: mientras USA protege su propiedad intelectual, China quiere posicionarse como una gran potencia desmarcándose de ser solo un gigante industrial”.
Otro punto que generó mucho interés entre los más de 60 asistentes al acto fue el tema de los países emergentes. Aunque despiertan una gran atracción, se ha querido remarcar que a pesar de la importancia que tiene el crecimiento del PIB de un país a la hora de invertir, no es un aspecto que tiene que ir intrínsecamente vinculado al comportamiento de la bolsa de este país. “Hemos visto como el crecimiento de un país como China es incuestionable, pero la rentabilidad de la bolsa china no ha sido tan atractiva. Es vital realizar una gestión activa en la elección de las empresas para encontrar las oportunidades correctas que aprovechen el crecimiento del país”, ha destacado Ricardo Comín.
Con esta sesión, en la que se han dado claves de inversión al final de la jornada, MAPFRE refuerza su compromiso como compañía que ofrece soluciones de inversión financiera que permiten a los usuarios rentabilizar sus ahorros, un desafío creciente en un entorno de tipos de interés cero que requiere cada vez más una gestión más especializada.