La directora de Relaciones Externas de MAPFRE, Eva Piera, asistió ayer a un almuerzo organizado por la Fundación Iberoamericana Empresarial con Nicolás Dujovne, Ministro de Hacienda de Argentina. El acto propició un diálogo abierto de Dujovne con los representantes de grandes compañías que, como MAPFRE, operan en el país (BBVA, Santander, Telefónica, INDRA y CAF).
En representación de MAPRE, Eva Piera valoró de manera muy favorable el entorno de certidumbre, confianza y estabilidad que se está generando en Argentina.
La presencia en España del ministro se produce en un momento de singular relevancia por la coincidencia de asuntos de interés: previsiones de recuperación de la economía argentina, reciente presentación de una ambiciosa propuesta de reforma tributaria, el escenario de negociaciones en pro de un acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, y la preparación de la visita del presidente del Gobierno español al país. MAPFRE estará presente en el Encuentro Empresarial España-Argentina previsto para el mes de abril.
Al inicio del encuentro, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, realizó una intervención detallada sobre el programa económico y de reformas que está aplicando el gobierno argentino y refirió a la importancia de la integración del país en la esfera internacional.
Por su parte, Eva Piera también hizo referencia a cuestiones sectoriales de interés, como la progresiva implantación del Modelo de regulación de Solvencia II, o la paulatina innovación y modernización del sector, y abogó por abordar cuestiones importantes como la mejora de la competitividad y la consecución de un terreno equilibrado para el conjunto de operadores.
La larga apuesta de MAPFRE
MAPFRE, que se encuentra entre las principales multinacionales del sector en Latinoamérica, comenzó su actividad en Argentina en 1986, hace más de treinta años. Actualmente cuenta una plantilla de más de 650 empleados y un volumen de primas próximo a los 300 millones de euros, con especial énfasis en el negocio asegurador de automóviles y hogar. El objetivo de la compañía en el país es acumular rentabilidad y mejorar el ratio combinado. Para ello, sigue evolucionando en su modelo de negocio, apostando por el desarrollo tecnológico en beneficio de los clientes, así como por la eficiencia de su operación.
Más información relacionada:
Antonio Huertas recibió en Perú la Medalla de Honor de la ciudad de Ica