• La compañía desplegará durante las próximas dos semanas diversas acciones de sensibilización sobre la emergencia climática

• Antonio Huertas: “MAPFRE participa en la COP25 porque estamos convencidos de que es hora de actuar y las empresas globales tenemos un papel que desempeñar”

• Estrena “Los niños de María”, un documental sobre cómo se reconstruye un país, Puerto Rico, tras una catástrofe causada por cambio climático

MAPFRE participará activamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se celebrará en Madrid a partir del 2 de diciembre. A lo largo de las dos próximas semanas llevará a cabo distintas acciones para poner de manifiesto su compromiso con el cambio climático y protección del medio ambiente, así como para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que tanto las empresas como los ciudadanos deben ser conscientes de su impacto y pasen a la acción.

En este marco, estrenará en España el documental “Los Niños de María”, promovido por MAPFRE, con el objetivo de contar la historia de cómo se reconstruye un país, Puerto Rico, que en 2017 fue abatido por el huracán María. La película, que se proyectará el lunes 2 de diciembre, de 16.00 a 17.00 horas, en el Espacio Diálogo de la Zona Verde de la COP25, muestra lo ocurrido en este país, antes, durante y después del paso del huracán, y cómo ha salido adelante gracias al apoyo y fortaleza de sus ciudadanos.

La película, que está narrada desde la perspectiva de 10 niños, describe fielmente cómo les afectó el desastre natural y qué actividades emprendieron para devolver a la normalidad su día a día. La cinta ha sido galardonada recientemente por el Rincón International Film Festival (RIFF), como Mejor Documental, y Premio de la Audiencia.

MAPFRE es un agente decisivo en la reconstrucción ante catástrofes naturales. En 2017, destinó más de 1.000 millones de euros en compensaciones a sus clientes por este tipo de siniestros.

ANTONIO HUERTAS: “ES HORA DE ACTUAR”

El Presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, se involucrará activamente a través de sus redes sociales con mensajes claros de llamada a la acción. Las empresas globales, según Huertas, tenemos un papel que desempeñar en este compromiso por el clima. No es la primera vez que el primer ejecutivo de la compañía se pronuncia en favor de la lucha contra el cambio climático y de la importancia de pararse a mirar lo que está ocurriendo para entenderlo mejor y poder ser parte de la solución y no del problema.

En esta línea, y a través de LinkedIn, Antonio Huertas hará hincapié en el poco margen de reacción que tiene la sociedad para revertir los efectos incontrolados del cambio climático, que pasa por la implicación desde el nivel personal al global. “Los cambios reales que reviertan la aterradora situación climática solo pueden llegar por la vía de la cooperación, con una acción conjunta impulsada por los valores compartidos por los ciudadanos, las empresas y la sociedad en general”. Todas estas reflexiones estarán disponibles a partir de hoy viernes en https://www.linkedin.com/in/antoniohuertasmejias/detail/recent-activity/posts/

Como muestra de su implicación y en el marco de COP25, el presidente de MAPFRE participará el próximo 9 de diciembre, en el InsuResilience Global Partnership Forum, donde analizará el impacto económico del cambio climático, la perspectiva de las aseguradoras como inversores institucionales y el rol del seguro para ayudar en la reconstrucción y su función complementaria a las instituciones públicas.

 

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El transporte es una de las principales causas de calentamiento global y es necesario contribuir a que el futuro de la movilidad sostenible sea seguro y sano desde el punto de vista medioambiental.

En este marco, MAPFRE también ha organizado un coloquio (miércoles, 4 de diciembre, de 15.30 a 16.30 horas, en Espacio Diálogo), bajo el título “Seguridad Vial para un mundo sostenible”, que modererá Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE junto a otros expertos, que analizarán la importancia de fomentar vehículos cero emisiones y promover transportes alternativos, como bicicletas, monopatines eléctricos y vehículos compartidos. También explicarán las principales iniciativas educativas por las que trabaja Fundación MAPFRE para promover la movilidad segura, sana y sostenible y se evaluarán medidas dirigidas a impulsar zonas de circulación restringidas al tráfico, mejorar la red de transporte público con combustibles más limpios (gas o electricidad) y disminuir los límites de velocidad en el centro de las ciudades para contribuir a reducir las emisiones.

ACCION CON EMPLEADOS

MAPFRE quiere comunicar a todos sus grupos de interés, especialmente a los empleados de MAPFRE, sus compromisos públicos y el objetivo de su estrategia de Sostenibilidad. El objetivo es incrementar la sensibilidad y el conocimiento de los empleados hacia este compromiso de MAPFRE a través de una estrategia basada en la cocreación, que intensifique la involucración de los empleados y genere la implicación necesaria para que internamente se perciba la sostenibilidad de la compañía como un compromiso individual.

En esta línea, MAPFRE pondrá en marcha una campaña de comunicación interna, en la que quiere involucrar a todos sus empleados en el mundo, más de 35.000, para que compartan, con el hashtag oficial de la COP25, #TimeForAction, lo que hacen diariamente para frenar los efectos del cambio climático. También se dirigirá a la ciudadanía, con contenidos para sensibilizar sobre las consecuencias del cambio climático, reflexionar sobre los problemas ambientales más preocupantes y ofrecer pautas para incorporar pequeños hábitos en la vida cotidiana que ayuden a evitar su agravamiento y motiven a la sociedad para frenar el deterioro del planeta.

COMPROMISOS PÚBLICOS

MAPFRE es una empresa que lleva 86 años haciendo las cosas de otra manera y con un compromiso social que hace a la compañía diferente.
En 2019, el Grupo aprobó el Plan de Sostenibilidad 2019-2021 donde se desarrolla este compromiso de una manera articulada basada en tres dimensiones, ambiental, social y de gobernanza, y en una estrategia de negocio, centrada en políticas de inversión responsable y en una selección del riesgo basada en el Low Carbon Economy.

MAPFRE ha establecido dos objetivos de enorme importancia que son clave para posicionar a la compañía en su compromiso con la sostenibilidad. La compañía ha anunciado públicamente que las operaciones de todas las entidades de MAPFRE con sede en España y Portugal serán neutras en carbono en 2021, lo que supone una reducción del 61% de las emisiones actuales del Grupo. Además, ha adelantado su compromiso público sobre neutralidad de emisiones para conseguir ser una empresa neutra en carbono en el año 2030 a nivel global.
La aseguradora también se ha comprometido a dejar de invertir en empresas eléctricas en las que más del 30% de sus ingresos provengan de energía producida a partir del carbón y tampoco va a asegurar la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica que funcionen con carbón, ni la explotación de nuevas minas de este mineral.

Para lograr estos objetivos, MAPFRE ha definido diversas líneas de actuación basadas en la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones, el uso de energía 100% renovable, la promoción de la movilidad sostenible y la generación de “cero residuos”, y en este sentido, aspira a conseguir la Certificación Residuo Cero en 2021 en su sede corporativa en Majadahonda. Un buen ejemplo de ello es que en 2018 ha sustituido en España y Portugal un total de 1.500.000 botellas de plástico por vidrio reutilizable, lo que ha evitado la generación de 25,8 toneladas de residuos plásticos y la emisión a la atmósfera de 104 toneladas de CO2.

MAPFRE se encuentra entre las 15 empresas españolas que pertenecen al índice de sostenibilidad DJSI World 2018.